SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 suppl.1Tratamiento de la fascitis necrosante por E. Coli mediante desbridamiento quirúrgico y terapia Vac®, a propósito de un casoTerapia VAC® en traumatismo grave de pierna izquierda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

AREVALO VELASCO, J.M. et al. Rescate de colgajo muscular de trapecio con isla cutánea en paciente lesionado medular que precisa rehabilitación inmediata. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2011, vol.37, suppl.1, pp.S25-S29. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922011000500005.

La terapia por presión negativa (subatmosférica) es una modalidad no invasiva de tratamiento que hoy en día está incluida en el arsenal terapéutico de cualquier Servicio no sólo de Cirugía Plástica, sino también de Cirugía General, Cirugía Vascular y Traumatología. Se puede aplicar en el tratamiento de heridas tanto crónicas como agudas más o menos complejas, con el fin de evitar aumentar el tiempo y el número de curas necesarias y además el realizar cirugías que conlleven una elevada morbilidad para el paciente. Presentamos el caso de un paciente con cuadro depresivo secundario a la mala evolución clínica sufrida tras el desarrollo de una lesión medular transversa D4 ASIA C (incompleta) de causa iatrogénica postquirúrgica (vertebroplastia-fusión vertebral por aplastamiento vertebral D3-D4), en el que tras más de 6 meses de evolución tórpida de una úlcera dorsal alta, se realizó un colgajo de músculo trapecio pediculado con paleta cutánea para cobertura del defecto, en cuyo postoperatorio inmediato sufrió, de nuevo iatrogénicamente, una pérdida parcial de dicha paleta y un seroma importante en la zona dadora. Consideramos de interés este caso porque la aplicación de terapia de presión negativa empleando el sistema VAC® nos permitió: 1) Minimizar la pérdida de tejido del colgajo. 2) Disminuir el número de curas semanales hasta 1 ó 2. 3) Disminuir también el tiempo empleado en cada cura. 4) Que el paciente pudiera desplazarse en su silla de ruedas con dos sistemas VAC® portátiles hasta el gimnasio para no abandonar su programa de rehabilitación. 5) Que ante una evolución rápida e inesperada, el paciente experimentara una notable mejoría clínica de su estado depresivo-ansioso y 6) La colocación final de un sistema VAC-VIA® de última generación sobre los autoinjertos, para que el paciente pudiera continuar su tratamiento de terapia ocupacional y fisioterápico de extremidades superiores. Consideramos las terapias VAC® y VIA® de absoluta indicación en heridas complejas tanto agudas como crónicas porque ahorran tiempo, no sólo en las curas, sino también en términos de estancia hospitalaria total a la vez que evitan tiempos quirúrgicos innecesarios y con alta morbilidad para los pacientes.

Palavras-chave : Terapia de presión negativa; Heridas; Colgajos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons