SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Reimplante de pulgar: casuística del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) entre los años 2005-2010Cierre de zona donante de colgajo libre radial de antebrazo con colgajo de rotación-avance basado en perforantes cubitales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MOLE, B.  e  CLAVERIA, G.. Ritidoplastia con doble anclaje: una técnica para principiantes. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, n.3, pp.231-240. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000300004.

Nuestra opción técnica del lifting cérvico-facial reposa sobre los tres principios siguientes: disección subcutánea después de haber efectuado una pasada con una cánula fina, introducida por 2 o 3 mini-incisiones, primer anclaje clásico a la altura del SMAS y segundo anclaje tras lograr la tensión apropiada del colgajo cutáneo a 1 cm de la incisión inicial. Reconocemos las siguientes ventajas de este método: seguridad en el plano de disección, ausencia de tracción a nivel de las cicatrices y respeto del capital capilar, proporcionando un resultado final natural de acuerdo a la solicitud por parte del tipo de pacientes que por lo general vemos en Francia. La técnica propuesta puede ser particularmente útil para aquellos cirujanos con experiencia limitada. Presentamos una serie de 132 casos recogidos en los últimos 5 años. La tasa de reintervención fue del 3 % , pero pensamos que subestima la calidad de los resultados y que debemos continuar esforzándonos por evitar las eventuales correcciones insuficientes de la ptosis yugal, de los surcos nasogenianos y del contorno mandibular. Preconizamos como vía de acceso la vía anterior, sobre todo en los cuellos difíciles y limitamos al máximo la disección mastoidea. Limitamos en lo posible las técnicas de tensión malar, origen de postoperatorios difíciles de manejar, y preferimos la restauración del volumen de la región empelando lipoinfiltración secundaria o el uso si es necesario, de algunos de los productos voluminizadores que actualmente están disponibles.

Palavras-chave : Ritidoplastia; Estiramiento cérvico-facial; Cirugía de la cara; Cirugía del cuello; SMAS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons