SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Presión negativa multinivel en cobertura tisular complejaOsteocondroma gigante de falange en paciente pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

CASTILLO ARBOLEDA, F.E.  e  JACOBO BASTRERI, O.M.. Uso de las tecnologías de la información por los cirujanos plásticos del Uruguay: encuesta nacional en línea. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2014, vol.40, n.4, pp.429-435. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000400010.

Internet se ha convertido en una herramienta esencial en la comunicación moderna que ha cambiado de manera significativa y duradera la forma de relación y comunicación personal en sus diferentes aspectos, incluido el profesional. Actualmente, la gran mayoría de la información disponible para el médico tanto durante su formación como en su vida profesional está en Internet; el acceso a esta información y el tener la capacidad de sacar ventaja de la tecnología tienen por tanto una importancia clave. En 2010, al menos 100 investigaciones médicas en revistas indexadas internacionalmente se basaron en datos de encuestas; entre éstas, las encuestas en línea a través de correos electrónicos o sitios de Internet se están volviendo cada día más habituales por su bajo costo, su accesibilidad e inmediatez de contacto. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, desarrollamos una encuesta en línea sobre el uso de la tecnología de la información por los cirujanos plásticos en Uruguay, con el apoyo de la Cátedra de Cirugía Plástica y la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Uruguay (SCPREU). La encuesta se realizó mediante el servicio de encuesta en línea Survey Methods® (Dallas, Texas, EE.UU.). Usando la base de datos de correos electrónicos de afiliados a la SCPREU, enviamos por correo electrónico 142 encuestas y obtuvimos 71 respuestas para una tasa bruta de respuesta del 50 % . La encuesta se envió mediante una invitación inicial y 3 mensajes de recordatorio, 1 cada semana. Los resultados más relevantes de la encuesta mostraron que la mayoría de los que respondieron tiene más de un equipo que le permite acceder a Internet, y que el 84,51 % accede a la red con regularidad diaria. El 95,77 % de quienes respondieron a la encuesta, buscan información científica en Internet a la misma y el 98,57 % está interesado en recibir información científica por correo electrónico. Consideramos que estos datos constituyen una ventana de oportunidad para el desarrollo de contenidos en línea en el ámbito de nuestra especialidad.

Palavras-chave : Medicina y redes sociales; Tecnología de la información; Informática médica; Encuestas en línea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons