SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Determinación de HLA en pacientes con Síndrome de Parry Romberg atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

D'OLIVEIRA-PAZOS, Lucía et al. Utilización de plasma rico en plaquetas en la profilaxisdel daño cutáneo inducido por radioterapia: modelo experimental. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2016, vol.42, n.2, pp.109-114. ISSN 1989-2055.

Introducción y Objetivos. La radioterapia conlleva la aparición de complicaciones cutáneas que afectan a la calidad de vida del paciente y en algunos casos condicionan la reconstrucción. El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia emergente; se trata de una sustancia autóloga, biocompatible, segura y económica. Está descrito su uso en disminución de la inflamación local, de los tiempos de curación de las heridas, en el tratamiento de lesiones por radioterapia y últimamente en el campo de la Medicina Estética mejorando la calidad de la piel. Nuestro estudio analiza el uso del PRP en la profilaxis de las lesiones cutáneas inducidas por radioterapia evaluando un modelo experimental. Material y Método. Realizamos un ensayo clínico controlado, doble ciego, en animales: 12 ratas Wistar, 2 para la obtención del PRP y 10 para el análisis clínico e histológico. Resultados. Del análisis clínico destacamos que de los sectores sin PRP previo a la radioterapia: 8 ratas presentaron alopecia y 7 hipopigmentación. La alopecia fue total en un 60%, parcial en 20% y un 20% no presentó alopecia. En los sectores con PRP: 4 presentaron alopecia y 3 hipopigmentación. La alopecia fue parcial en un 40%, un 60% no presentó alopecia y no hubo casos de alopecia total. Los resultados del análisis histológico demostraron un 100% de atrofia leve-moderada para los sectores con PRP. Por contrapartida, los sectores sin PRP presentaron 80% de atrofia moderada-severa y un 20% de atrofia leve-moderada. Conclusiones. Existe un beneficio en el uso del PRP como profilaxis de la alopecia (p < 0.05) e hipopigmentación (p < 0.1) inducido por radioterapia en un modelo experimental.

Palavras-chave : Plasma rico en plaquetas; Radioterapia; Radiodermitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons