SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Láser de dióxido de carbono fraccionado asociado a corticoide tópico para el tratamiento del prurito en las secuelas cicatriciales del paciente quemadoAbordagem cirúrgica combinada como alternativa menos invasiva no tratamento da Gangrena de Fournier índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MENDIETA-ESPINOSA, Mauricio; SIU-BERMUDEZ, Armando; ALTAMIRANO-FLORES, Roderick  e  CABRERA-MENDIETA, Rodrigo. Colgajos de perforante en hélice para reconstrucción de defectos de tercio medio y distal de pierna. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.1, pp.87-96. ISSN 1989-2055.

Antecedentes y Objetivo: Los colgajos de perforantes en hélice preservan los ejes vasculares principales y la funcionalidad de los músculos de la extremidad inferior evitando la necesidad de una anastomosis microquirúrgica y con el beneficio de brindar una cubierta similar a los tejidos vecinos. El presente estudio tiene como intención justificar el uso de los colgajos de perforantes en hélice como alternativa quirúrgica en defectos de cobertura cutánea de pequeño a mediano tamaño en los tercios medio y distal de la pierna, con mínima morbilidad del sitio donante y bajas complicaciones. Material y método. Presentamos una serie de 28 pacientes en los que realizamos colgajos de perforantes en hélice para la cubierta de defectos cutáneos de pequeño a mediano tamaño de la pierna. Estos colgajos tuvieron dimensiones de entre 12 a 156 cm2, con una mediana de 48 cm2. La rotación de los colgajos fue de 180 grados en el 85% de los casos, 140 grados en el 11% y 160 grados en el 4%. Los colgajos se basaron en un solo vaso perforante de la arteria tibial posterior en el 50% de los casos, de los que en el 39.3% empleamos perforantes de la tibial anterior y en el 10.7% un vaso perforante de la arteria peronea. Resultados. Tuvimos complicaciones en un 14% de los casos: 3 necrosis parciales menores a un 15% de la totalidad del colgajo en colgajos basados en la arteria tibial posterior, y 1 caso de epidermólisis en un colgajo basado en la arteria tibial anterior. Las complicaciones se dieron en pacientes de ambos sexos, si bien la incidencia fue mayor en el grupo femenino, para una p 0.038, estadísticamente significativa. En relación al tratamiento de la zona donante, en el 85.7% de los casos realizamos cierre primario. Conclusiones. En nuestra opinión, la disponibilidad y seguridad de los colgajos locales en hélice justifica su uso como una alternativa más en aquellos casos en los que no se pueda realizar una reconstrucción microquirúrgica en la pierna, en defectos de cobertura cutánea de pequeño a mediano tamaño.

Palavras-chave : Reconstrucción pierna; Reconstrucción miembro inferior; Colgajos perforantes locales; Colgajos en hélice.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons