SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

RINCON RUBIO, Linda L; CEMBORAIN VALARINO, Marisela; JIMENEZ CARDENAS, Ana C  e  GUTIERREZ BARROZO, Katiana U. Sistematización de la mastopexia con implantes: técnica reglada. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, n.4, pp.381-400.  Epub 08-Fev-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000500003.

Introducción y objetivo.

La mastopexia combinada con implantes que presentamos bajo la denominación Técnica reglada, tiene como finalidad el tratamiento en forma simultánea del volumen y posición de la mama usando implantes de gel de silicona, logrando así el aumento y levantamiento de la mama en un solo tiempo quirúrgico, mediante una sistematización en pasos.

Material y método.

Describimos esta sistematización basada en 5 reglas fundamentales y presentamos un estudio sobre pacientes que consultaron por hipotrofia, tejido mamario inconsistente y ptosis mamaria con o sin pérdida masiva de peso, en la Unidad de Cirugía Plástica y Posbariátrica de Caracas, Venezuela, entre 2009 y 2019.

Resultados.

Practicamos mastopexia por Técnica reglada en 481 pacientes entre 19 y 61 años de edad, en las que el 37.63% (n=181) presentaban condición postbariátrica, 23.91% (n=115) fueron cirugías primarias y 56.13% (n=270) cirugías secundarias. En el 84.62% (n=407) realizamos mastopexia con técnica de pedículo superior, que fue la más frecuentemente utilizada en pacientes sin condición postbariátrica (54%); la mastopexia con técnica de pedículo inferior fue la menos utilizada, en el 2.49% (n=12), y mayormente en pacientes con condición postbariátrica (83.33%). En cuanto al patrón de piel, realizamos cicatrices mínimas en el 84% (n=404) y T invertida en el 16% (n=77). Empleamos implantes de silicona redondos con un rango de volumen de 400 a 500 cc en el 62.37% (n=300). Las complicaciones se dieron en el 14.34% (n=69), siendo las más frecuentes: licuefacción grasa (3.95 %), celulitis (3.53%) y seroma (3.11%), con cirugía de revisión en 3 casos.

Conclusiones.

El paso a paso de la Técnica reglada ofrece al cirujano una guía práctica para realizar en forma efectiva la combinación de mastopexia con el uso de implantes mamarios, con bajo índice de complicaciones demostrado a través de nuestra casuística.

Palavras-chave : Mastopexia; Implantes mamarios; Implantes retromusculares; Complejo areola pezón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )