SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Colgajo abdominal de patrón vertical para cobertura en miembro superior. Una opción vigente y versátil en nuestro medioFactores relacionados con el riesgo de reintervención en pacientes operados de reducción cerrada de fractura de huesos propios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

PAZOS, Lucía D'Oliveira; CORBELLINI, Matías Craviotto; GARCIA, Eliana Camacho  e  CUNHA, Ana. Situación de las mujeres en la Cirugía Plástica en Uruguay. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2021, vol.47, n.1, pp.73-80.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922021000100010.

Introducción y objetivo.

A pesar del aumento de mujeres en la Medicina, queda mucho por hacer en materia de equidad entre hombres y mujeres. Esta desigualdad entre ambos sexos se acentúa en especialidades quirúrgicas.

El objetivo de este trabajo es analizar la situación de las cirujanas plásticas en Uruguay. Describimos el vínculo del desarrollo profesional con la familia (pareja/hijos), la formación y desempeño docente y la eventual existencia de discriminación y acoso sexual, así como la influencia de un mentor durante su etapa profesional.

Material y método.

Realizamos una encuesta electrónica, anónima y voluntaria, sin incentivo por finalizarla, que enviamos a los miembros y no miembros de la Sociedad de Cirugía Plástica del Uruguay.

Resultados.

Obtuvimos 86 respuestas de cirujanos plásticos titulados y residentes: 47 mujeres (54.7%) y 39 hombres (45.3%).

Conclusiones.

Este es el primer trabajo que se realiza en nuestro país respecto a la situación de las cirujanas plásticas y su vínculo entre el trabajo, la pareja, la maternidad, el trabajo docente, la discriminación, el acoso sexual y la importancia de mentores del mismo género.

Los datos obtenidos nos ponen a la par de la situación mundial en algunos aspectos. Aun así, contamos con una Sociedad con un elevado porcentaje de mujeres y que va en ascenso. Una población de cirujanos plásticos donde las edades al tener el primer hijo y el tener hijos antes o durante la residencia, no variaron entre hombres y mujeres. Una especialidad en la que la mayoría niega la presencia de acoso sexual, discriminación o haber postergado la maternidad / paternidad por la Cirugía Plástica.

Palavras-chave : Plástica; Mujeres cirujanas; Cirugía Plástica Uruguay.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )