SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Asistencia compartida con Medicina Interna en un Servicio de Cirugía Plástica. Valoración de su influencia en la calidad asistencialToxina botulinica tipo a en el tratamiento del queloide índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

RIVERA VEGAS, María Jesús et al. Bases anatómicas del colgajo anterolateral de muslo de flujo inverso. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2021, vol.47, n.2, pp.179-186.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922021000200009.

Introducción y objetivo.

El colgajo anterolateral de muslo de base distal presenta una alternativa interesante para la reconstrucción de los defectos cutáneos de la rodilla.

El motivo de este trabajo es el estudio anatómico de la arteria descendente de la circunfleja femoral lateral y su existencia o no de anastomosis distal, que nos permitirá la realización del colgajo basado distalmente.

Material y método.

Estudiamos diferentes ítems en 22 miembros inferiores formolizados: origen de la arteria, distancia desde la salida de la perforante de la arteria descendente hasta la piel, longitud y localización de la arteria descendente, anastomosis distal en el caso de que la hubiera, localización del punto pivote tomando como punto de referencia la esquina súpero-lateral de la patela y la suma de la longitud de la perforante, y la longitud de la arteria de la descendente que nos da la longitud del pedículo que podemos obtener al disecar el colgajo.

Resultados.

En relación con la anastomosis distal describimos 2 modelos. Modelo 1: no anastomosis, con una proporción del 45%; y modelo 2: anastomosis distal existente, con un 55%. En el modelo 2 establecemos a su vez 3 tipos de anastomosis: tipo 1, cuando la anastomosis se realiza con la arteria geniculada lateral superior, en un 42%; tipo 2, anastomosis con la arteria femoral profunda, en un 25%; y tipo 3, anastomosis con ambas, en un 33%.

El punto pivote lo encontramos como media a 11 cm del borde superior de la patela. La longitud del pedículo presentó una media de 15 cm.

Conclusiones.

Nuestros resultados demuestran que el colgajo anterolateral de base distal es una adecuada alternativa para la cobertura de pérdidas de sustancia en la rodilla. Para emplearlo, debido a la diversidad anatómica, sería adecuado realizar una angiografía previa o una revisión intraoperatoria de la anastomosis distal.

Palavras-chave : Colgajo anterolateral muslo; Cobertura rodilla; Colgajo ALT flujo inverso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )