SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Factores de riesgo en pacientes con fisura de labio y paladar en México. Estudio en 209 pacientesColgajo sural superficial a pedículo distal excluyendo nervio sural: casuística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

CAYCEDO, Diego José; FERNANDEZ, Daniel Fernando  e  GARCIA-PERDOMO, Herney Andrés. Diferimiento del sitio receptor en reconstrucción de defectos faciales. Reporte clínico e histopatológico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2021, vol.47, n.4, pp.395-402.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922021000400010.

Introducción y objetivo.

La reconstrucción de tejidos blandos es un requerimiento frecuente en cirugía craneofacial por diferentes causas, congénitas y adquiridas. Debido a la complejidad de las alteraciones no existe un tratamiento uniforme. Aunque el uso de injertos dermograsos es una herramienta útil, el diferimiento del lecho receptor previo a su colocación es una técnica poco frecuente en la práctica clínica.

El objetivo del presente estudio es evaluar clínica e histológicamente los beneficios del diferimiento del sitio receptor previo a la colocación del injerto dermograso en la reconstrucción facial de tejidos blandos.

Material y método.

Estudio realizado entre 2016 y 2019 sobre una serie de 10 pacientes con atrofa hemifacial, microsomia hemifacial y secuelas de cáncer, en el Hospital Universitario del Valle de Cali, Colombia. Primer tiempo quirúrgico para la colocación de material aloplástico y segundo tiempo para la colocación del injerto dermograso, tomando biopsias del sitio receptor durante cada intervención.

Resultados.

La cicatrización, simetría facial y satisfacción tuvo una puntuación promedio de 8.7 ± 1.5 (6-10), evaluado de 0 a 10. Uno de los pacientes (10%) se sintió insatisfecho después del procedimiento y requirió lipoinyeccion, sin complicaciones.

El análisis histopatológico reveló aumento estadísticamente significativo en el segundo tiempo quirúrgico con respecto al primero en el número de capilares por campo (14.6 ± 4.0 frente a 8 ± 2.4) (P<0.05), tortuosidad de los capilares (1.8 ± 0.4 frente a 0.1 ± 0.3) (P<0.05) e infiltración leucocitaria (1.9 ± 0.3 frente a 0.5 ± 0.5) (P<0.05) respectivamente.

Conclusiones.

Esta técnica quirúrgica es un procedimiento rápido y efectivo para la reconstrucción facial de tejidos blandos. Histológicamente, favorece la infiltración leucocitaria, número de capilares y tortuosidad de los vasos, logrando menor reabsorción, mayor integración y supervivencia del injerto.

Palavras-chave : Diferimiento; Injerto dermograso; Atrofa hemifacial; Microsomia hemifacial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )