SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Heterotopia glial nasal: a propósito de un casoTenosinovitis tuberculosa de tendones flexores de la mano. Caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

ALARCON ARIZA, Diego Fernando et al. Neuromonitoreo intraoperatorio en reconstrucción del plexo braquial. Serie de casos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.1, pp.103-112.  Epub 02-Maio-2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000100013.

Introducción y objetivo.

Introducción y objetivo. Las lesiones del plexo braquial tienen alto impacto en la persona y su entorno, con gran pérdida funcional. Estos pacientes requieren un manejo multidisciplinario, evaluación clínica completa, que se complementa con estudios de neurofisiología, imagenología o ambos. En las últimas décadas se han logrado avances en el tratamiento quirúrgico del plexo braquial, se ha propuesto el uso del neumoronitoreo intraoperatorio (NMIO) como herramienta útil en la exploración y toma de decisiones individualizadas en su reconstrucción primaria.

Nuestro objetivo es describir la experiencia del uso de diferentes modalidades de NMIO en pacientes adultos con lesiones del plexo braquial en el Hospital Universitario San José y Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá, Colombia.

Material y método.

Serie de casos, revisión de los registros del Servicio de Cirugía de la Mano y Microcirugía, videos e imágenes preoperatorias tomados por el cirujano, y hallazgos descritos en el informe del NMIO de pacientes adultos con lesiones de plexo braquial operados en el periodo de estudio.

Resultados.

Catorce pacientes sometidos a reconstrucción de plexo braquial con NMIO durante el periodo de estudio: 11 hombres (78%) y 3 mujeres (22%); lateralidad derecha 9 (65%) e izquierda 5 (35%). Rango de edad de 19 a los 62 años (media 33 años). La principal etiología fue accidente de tránsito (motocicleta). Respecto a las modalidades usadas, en todos los pacientes se utilizó estimulación eléctrica directa y electromiografía estimulada; en 9 pacientes (64%) se midió potenciales evocados somatosensoriales y en 8 (57%) se midió potenciales evocados motores transcraneales.

Conclusiones.

En las lesiones del plexo braquial, los estudios electrofisiológicos en el intraoperatorio permiten clasificar el estado de los nervios afectados y definir el mejor procedimiento quirúrgico reconstructivo, sin un aumento en el tiempo operatorio.

Palavras-chave : Plexo braquial; Lesión nervio periférico; Electrofisiología; Potenciales evocados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )