SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Y eso de EBOPRAS... ¿Qué es? ¿Sirve para algo? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Cir. plást. iberolatinoam. vol.49 no.1 Madrid Jan./Mar. 2023  Epub 15-Maio-2023

https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000100001 

EDITORIAL

Carta de la Dra. Isabel de Benito, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética 2023-2024

Letter from Dr. Isabel de Benito, president of the Spanish Society of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery 2023-2024

I de Benito 

de Benito I. 

Queridos colegas íbero latinoamericanos:

Tengo el privilegio de poder dirigirme a todos ustedes desde nuestra Revista, para presentar la nueva Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y algunas consideraciones sobre los desafíos y necesidades que afronta nuestra especialidad en los tiempos que corren.

Muchas gracias, Dra. Vaquero, por ofrecernos este atril.

La Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) aglutina de manera muy eficaz distintos países, a veces, muy separados geográficamente y con realidades dispares. No es una cosa sin importancia. Es la manera más poderosa de poder difundir conocimiento, talento, inquietudes, desafíos y compañerismo. Porque, aun con esas realidades tan diferentes, estoy segura de que nuestras sociedades científicas afrontan retos que nos permiten compartir puntos de vista y nos permiten aprender unos de otros, de cómo se han abordado y de cómo han funcionado las posibles soluciones.

Y sin duda, la mayor de nuestras preocupaciones, como médicos que somos, es la seguridad de nuestros pacientes. Seguridad es equivalente a obtener la mejor formación posible de especialistas, entre otras muchas cosas.

La docencia que como sociedades científicas podemos poner en común con todos los miembros de la Federación es, a la par, un ejercicio de generosidad y compañerismo entre los miembros con mayor experiencia en áreas concretas y un esfuerzo coordinado de organización y difusión. Afortunadamente, se han popularizado soluciones tecnológicas como los seminarios web, que nos permiten vías de aprendizaje sin tener que viajar, con un acceso fácil y cómodo para todos.

Tenemos un vehículo común de difusión científica: la Revista Cirugía Plástica Ibero Latinoamericana. Desde hace años, la Dra. María del Mar Vaquero, su Directora, ha emprendido un camino de enseñanza sobre cómo comunicar para poder publicar en el ámbito científico. Estos cursos llenan un vacío real, existente. Tienen una utilidad práctica enorme y deben contar con nuestro apoyo.

En la práctica segura de nuestra profesión, hay que considerar el común problema del intrusismo. Cada país cuenta con una legislación específica, y probablemente, este es un problema que tenga que tratarse particularmente por cada sociedad. Pero el sentido más amplio de este concepto, sigue siendo común, y nos lleva a las consideraciones tratadas anteriormente: en particular, al tema de la seguridad del paciente. Quisiera en este sentido abordar un debate interno dentro de la Federación sobre qué debemos considerar intrusismo y qué no.

Nuestra especialidad no se limita a un área anatómica concreta, al contrario que otras especialidades. Esta característica la hace especialmente difícil, bella e interesante. Pero a la vez, borra sus fronteras, que se hacen comunes con las de otros especialistas.

Es nuestra obligación defender los contenidos y las denominaciones de nuestra especialidad. Siempre he pensado que la mejor defensa es el liderazgo. El futuro pasa, en mi opinión, por liderar estos campos comunes. Tenemos la formación y el talento, y nunca nos faltó determinación. No dejemos pasar este tren.

La SECPRE ha sido pionera en la creación de un Registro Nacional de Implantes. No sin dificultades desde entonces, acumulamos cierto recorrido en una herramienta que consideramos imprescindible en el control de estos dispositivos médicos que usamos todos los días. Estamos a disposición de la FILACP para compartir nuestra experiencia.

No es este el espacio, por la extensión que requeriría, para tratar en profundidad los innumerables desafíos a los que el futuro nos enfrentará. Ha sido un placer para mí, en representación de nuestros socios, poder expresar algunas de nuestras ideas, que tendremos ocasión de debatir en común.

Un cordial saludo

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License which permits unrestricted noncommercial use, distribution, and reproduction in any medium provided the original work is properly cited.