SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Análisis de las diferencias de calibre entre las venas mamarias internas derecha e izquierda y su relación con múltiples factores en reconstrucción microquirúrgica de mamaTratamiento esclerosante en queloide de pabellón auricular: alternativa de tratamiento y presentación de casuística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

PAVA, Liz Carolina et al. Experiencia con colgajos libres en un centro médico colombiano de alta complejidad. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.1, pp.81-86.  Epub 15-Maio-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000100012.

Introducción y objetivo.

La transferencia de tejido libre se ha convertido en una herramienta cada vez más importante en la Cirugía Plástica Re-constructiva. A pesar de las altas tasas de éxito reportadas en la literatura, el procedimiento puede fallar por variables ajenas a la técnica quirúrgica.

Realizamos este estudio con el objetivo de conocer la frecuencia de complicaciones en un grupo de pacientes sometidos a transferencia de tejido libre en la Clínica Los Nogales en Bogotá, Colombia, así como determinar los factores ajenos a la técnica quirúrgica con el fin de proponer medidas que optimicen la probabilidad de éxito del procedimiento.

Material y métodos.

Estudio descriptivo, serie de casos, en el que analizamos retrospectivamente las historias clínicas de 40 pacientes sometidos a reconstrucción con colgajo libre durante los años 2017 a 2021. Evaluamos las variables preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias de cada uno de estos pacientes.

Resultados.

Los 40 casos de transferencia de tejido libre incluyeron 37 reconstrucciones (92.5%) secundarias a resección oncológica y 3 a trauma agudo (7.5%). El colgajo anterolateral de muslo (ALT) fue el colgajo libre realizado con mayor frecuencia (50%), seguido del colgajo de perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP) (22.5%), el colgajo libre de peroné (17.5%) y el colgajo radial (10%). El 15% de las reconstrucciones fueron fallidas: en el 10% de los casos por trombosis venosa y en el 5% de los casos por trombosis arterial de la anastomosis. La edad, la radioterapia y el nivel de hemoglobina preoperatoria parecen no afectar la supervivencia del colgajo. El tabaquismo fue determinante en la ocurrencia de complicaciones importantes del colgajo. Las complicaciones médicas postoperatorias ocurrieron en el 20% de los casos, predominando las cardíacas.

Conclusiones.

Cada período de la reconstrucción con colgajo libre involucra factores que probablemente influyan en el resultado del procedimiento. Nuestro estudio indica que la edad y el antecedente de tabaquismo son factores clave en este sentido.

Palavras-chave : Colgajo libre; Transferencia tejido libre; Pérdida colgajo; Trombosis venosa; Complicaciones médicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )