SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Eficacia de la combinación de polietilenglicol (PEG) en tubos de politetrafluoroetileno (PTFE) como injerto en la regeneración de nervio ciático. Modelo animalCirugía de alargamiento y engrosamiento de pene. Técnica NEF: resultados en 750 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MACCHIAVELLO-MACHO, Roberto A et al. Presentación de una nueva clasificación de plicaturas en abdominoplastia. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.2, pp.117-128.  Epub 25-Set-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000200004.

Introducción y objetivo.

El concepto de abdominoplastia se ha redefinido en los últimos años siendo el manejo del componente musculoaponeurótico un elemento fundamental para mejorar el contorno de la pared abdominal. Sin embargo, las indicaciones de plicatura no están claramente establecidas, encontrando descritas innumerables técnicas por diversos autores.

El presente trabajo tiene por objetivo revisar la evidencia referente a las técnicas quirúrgicas de plicatura abdominal y proponer una clasificación de las mismas.

Material y método.

Búsqueda en la literatura de las técnicas quirúrgicas de plicatura en abdominoplastia y presentación de una clasificación original para las mismas.

Resultados.

Proponemos una clasificación de plicaturas basada en 3 elementos topográficos. El primero, la región anatómica predominante donde se realiza la plicatura (Tipo I o de línea alba, Tipo II o de rectos y Tipo III o de oblicuos). El segundo, la relación con el nivel del ombligo (supraumbilical, infraumbilical o supra-infraumbilical). Y el tercero, la orientación en el espacio de la plicatura (vertical, transversa u oblicua).

Conclusiones.

Consideramos que nuestra clasificación aporta una nomenclatura objetiva para la descripción de las plicaturas en abdominoplastia, ayudando así a definir sus indicaciones y a mejorar la comunicación de resultados.

Palavras-chave : Abdominoplastia; Plicatura; Diástasis de rectos; Recto abdominal; Músculos abdominales oblicuos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )