SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Uso de isotretinoina para manejo de la piel gruesa en rinoplastia. Revisión de alcanceMedición de resultados en reimplantes en el Hospital Universitario Central de Asturias (España): estudio retrospectivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MENENDEZ-ARZAC, Rodrigo et al. Mamoplastia de reducción y medialización del complejo areola-pezón en paciente acondroplásica con gigantomastia. Caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.2, pp.173-176.  Epub 25-Set-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000200010.

La acondroplasia es una enfermedad genética rara que representa la forma más común de enanismo de extremidades cortas. Existen pocos casos reportados de gigantomastia y subsecuente cirugía mamaria en esta población.

Presentamos el caso de una paciente con acondroplasia, gigantomastia y medialización de pezón que requirió mamoplastia reductora y reposición de complejo areola pezón (CAP). Se utilizó la técnica de T invertida con pedículo inferior.

La planeación quirúrgica y el correcto marcaje en pacientes acondroplásicos son pasos importantes para una cirugía exitosa teniendo en cuenta que las referencias anatómicas habituales no son guías confiables para un posicionamiento ideal de la mama en el tórax o del CAP en la mama.

Palavras-chave : Reducción mamaria; Mamoplastia; Acondroplasia; Gigantomastia; Complejo areola pezón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )