SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número10Apoptosis y antiapoptosis en cáncer, Alzheimer y procesos neurodegenerativos: ¿una dialéctica de contrarios? Nuevo abanico de posibilidades terapéuticas y peligros potenciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Oncología (Barcelona)

versão impressa ISSN 0378-4835

Resumo

ORUEZABAL MORENO, M. J.  e  BURON FERNANDEZ, M. R.. Reactivación de hepatitis B tras quimioterapia: aportación de un caso y revisión de la literatura. Oncología (Barc.) [online]. 2004, vol.27, n.10, pp.38-43. ISSN 0378-4835.

Lo reactivación de la infección por VHB es una complicación bien documentada del tratamiento citotóxico. Se presenta en el 20-50% de los pacientes con HBsAg positivo sometidos a este tipo de tratamiento, y tiene una morbilidad entre 5-12%1. No existe un tratamiento estándar y la práctica más habitual es la observación; sin embargo, se han ensayado tratamientos con lamivudina y adefovir dipivoxil con resultados prometedores. La determinación sérica del HBsAg se debe realizar a todos los pacientes con cáncer antes de iniciar la quimioterapia, debiendo administrar lamivudina si existen dotos serológicos de replicación vírica. En este artículo se presenta un caso de hepatitis aguda subfulminante en un paciente con un adenocarcinoma de próstata tratada con adefovir dipivoxil, se revisa el tratamiento y prevención de la reactivación vírica.

Palavras-chave : Hepatitis B subfulminante; Reactivación virus de la hepatitis B.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons