SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Concurrencia de síndromes paraneoplásicos neurológicos, en paciente afecta de cáncer de mama y metástasis cerebral: revisión de la literaturaAngiosarcoma de mama: A propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Oncología (Barcelona)

versão impressa ISSN 0378-4835

Resumo

MENEGAKI, M.; PAVLIDIS, P.  e  TAMIOLAKIS, D.. Valoración práctica de la ética en la muerte fetal: un caso de anasarca. Oncología (Barc.) [online]. 2006, vol.29, n.2, pp.39-42. ISSN 0378-4835.

La respuesta humana hacia la muerte de un ser querido difiere en las distintas sociedades, religiones, culturas y razas, y se pone de manifiesto en una serie de ceremonias y observancias. Dado que el examen post-mortem puede resultar ofensivo para algunos grupos, la determinación de la necesidad de una autopsia se debe basar tanto en la ética como en los principios legales. La ética es "la ciencia que trata de la naturaleza humana y de los fundamentos de las obligaciones morales; la ciencia de los deberes humanos" Aunque es responsabilidad de la sociedad y deber del examinador médico o del juez de instrucción solicitar la investigación de la muerte desde el punto de vista médico-legal, el establecimiento de una política dogmática tiende a crear confrontaciones en lugar de cumplir las obligaciones estatutarias. El enfoque de objeción a una autopsia debe hacer hincapié en los valores de "respeto, compasión, amabilidad y cortesía por encima del mínimo requerido por cualquier política o directriz".

Palavras-chave : Ética; Muerte fetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons