SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número213Situación actual del tabaquismo entre los trabajadores de correos-España tras la Ley 28/2005 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

MIRAZ NOVAS, Carolina. Evaluación higiénica de riesgos biológicos del trabajo en estabulario de un centro de investigación sanitaria. Med. segur. trab. [online]. 2008, vol.54, n.213, pp.97-103. ISSN 1989-7790.

Objetivo: El propósito del presente trabajo es evaluar los riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores del estabulario de la Unidad de Investigación Sanitaria con el fin de determinar la necesidad de adoptar medidas preventivas que permitan controlar el riesgo, determinar dichas medidas y conocer la aplicabilidad de la metodología elegida en el caso específico del trabajo con animales. Metodología: Se utilizó la metodología de evaluación BIOGAVAL propuesta por el Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Valencia para la evaluación del riesgo biológico existente en los puestos de técnico de animalario y veterinario. El método seleccionado requiere, para la determinación del nivel de riesgo, la identificación de los microorganismos involucrados, el daño a la salud, las vías de transmisión, la posibilidad de vacunación y el porcentaje de personal vacunado o las medidas higiénicas existentes en el momento de llevar a cabo la evaluación. Resultados: Los resultados de la evaluación de los puestos de trabajo indican la necesidad de medidas preventivas, en especial encaminadas al control de Leptospira y Brucella. Una vez adoptadas las medidas de prevención se observa que el nivel de riesgo de todos los agentes se sitúa en valores inferiores a los límites de exposición biológica establecidos por el método. Se constata la falta de datos determinantes para la valoración numérica del riesgo relativo a algunos agentes identificados. Se considera que los niveles de riesgo emanados del método pueden ser superiores a los reales al no contabilizarse en el "Formulario de medidas higiénicas adoptadas" aquellas medidas realizadas sobre los propios animales. Conclusiones: La metodología de evaluación prueba ser un método ágil, ordenado y relativamente sencillo para la determinación del riesgo biológico al que están expuestos los trabajadores. El método de evaluación BIOGAVAL supone una herramienta muy práctica a la hora de sistematizar evaluaciones de elevada complejidad dada por su característica de indeterminación de presencia de los agentes biológicos, si bien su aplicación se ve drásticamente mermada debido a la ausencia de datos estadísticos fiables sobre variables determinantes como duración de incapacidades temporales o tasas de incidencias para muchos agentes biológicos. El método proporciona orientación sobre el tipo de medidas preventivas a adoptar. Por otro lado se propone una ampliación en el "Formulario de Medidas Higiénicas Adoptadas" con la intención de recoger el hecho característico del trabajo con animales.

Palavras-chave : Riesgos laborales; higiene industrial; exposición a agentes biológicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons