SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número216Efecto de la exposición a ruido en entornos laborales sobre la calidad de vida y rendimientoLa ergometría en la vigilancia de la salud en una población laboral de extinción de incendios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

SILVIA, Díaz Cerezo  e  MARTIN NUNEZ, Iker. Impacto presupuestario de un programa de deshabituación tabáquico en empresas. Med. segur. trab. [online]. 2009, vol.55, n.216, pp.46-55. ISSN 1989-7790.

Objetivo: Estimar el impacto presupuestario de un programa de deshabituación tabáquica en la empresa. Métodos: se desarrolló un modelo para simular una empresa de 1000 trabajadores, con un horizonte temporal de 3 años. Se consideró que la prevalencia media de fumadores era del 26% y que el 70% estaría dispuesto a dejar de fumar (datos nacionales publicados). Las tasas de cesación a un año se obtuvieron de ensayos clínicos (21% para vareniclina, 13% para bupropion, 12% para TSN y 7% para consejo/seguimiento) y se consideró que el 25% de los fumadores recibirían cada una de estas terapias. Se incluyeron los costes derivados del programa (tratamientos y puesta en marcha/seguimiento) y los ahorros producidos por la mejoría en el absentismo y la productividad laboral. Resultados: La inversión que tendría que realizar la empresa para poner en marcha este programa (54.794€) se recuperaría prácticamente en un año. Tras tres años, los ahorros totales para la empresa llegarían a los 85.445€; 4.092€ por cada trabajador que consigue dejar de fumar. Conclusiones: La implementación de un programa de deshabituación tabáquica en empresa reportaría no solo beneficios en salud sino importantes beneficios económicos a partir del primer año.

Palavras-chave : Vareniclina; impacto presupuestario; empresas; deshabituación tabáquica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons