SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número233Prevalencia de nódulos vocales en un grupo de docentes con disfoníaNecesidades y actitudes de los facultativos de Atención Primaria frente a la gestión de las enfermedades profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

VELAZQUEZ LOPEZ, Daniel et al. Análisis bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo durante el periodo 2007-2012. Med. segur. trab. [online]. 2013, vol.59, n.233, pp.383-392. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000400003.

Introducción: Se realiza un análisis bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo para conocer los principales indicadores de producción científica en cuanto a visibilidad, tipología documental, autoría, referencias bibliográficas y citas. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico transversal y temporal con análisis de tendencias durante el periodo comprendido entre 2007 y 2012. Los datos se obtienen de SciELO y de la propia revista. El tratamiento de datos se realiza mediante un estudio de frecuencias y porcentajes para los datos cualitativos y utilizando medias y desviaciones estándar en el caso de los cuantitativos. Resultados: El número de artículos originales y de revisión se mantienen con datos similares a los del quinquenio anterior. El índice de cooperación, 3 autores por artículo, es similar al descrito en otros trabajos. El número de referencias bibliográficas por artículo aumenta a partir de 2009 y se mantiene estable posteriormente. El porcentaje de artículos procedentes de Latinoamérica supone el 34% de los publicados. Discusión: Se observa un incremento del número de artículos originales del 50% aunque es inferior al descrito en otros estudios. El número de referencias bibliográficas medias por artículo es inferior al máximo recomendado en las normas de publicación de la revista. Durante los últimos años se detecta un fuerte impulso de la revista en lo que se refiere tanto a indicadores cuantitativos como a cualitativos.

Palavras-chave : Bibliometría; Indicadores Bibliométricos; Acceso a información; Medicina del Trabajo; Salud Laboral; Bases de Datos Bibliográficas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons