SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número233Análisis bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo durante el periodo 2007-2012Perfil salud-enfermedad en los trabajadores de una empresa en el valle de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

RUIZ-FIGUEROA, M.ª Josefa; FERNANDEZ-CID, Matilde; GAMO-GONZALEZ, M.ª Fe  e  DELCLOS-CLANCHET, Jordi. Necesidades y actitudes de los facultativos de Atención Primaria frente a la gestión de las enfermedades profesionales. Med. segur. trab. [online]. 2013, vol.59, n.233, pp.393-404. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000400004.

Objetivos: Desde 2007 la normativa relativa a la gestión por la Seguridad Social de las Enfermedades Profesionales y al sistema de información para su vigilancia epidemiológica, asigna a los médicos en Atención Primaria un papel como comunicadores a partir de su "sospecha diagnóstica". Este trabajo pretende mostrar algunas de sus necesidades expresadas en relación al conocimiento específico y sus actitudes y sensibilización en su práctica cotidiana respecto al origen laboral de estas patologías. Métodos: Para ello, hemos analizado los textos generados en la interacción entre los alumnos y tutores participantes en 2 ediciones de un curso online ("Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria") realizado sobre el campus electrónico de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, promovido y financiado por el Ministerio de Sanidad, entre otros. Resultados: Los participantes expresan su inquietud en relación con: i) su falta de conocimientos específicos, ii) la carencia de utilidades o instrumentos habilitados en las historias clínicas informatizadas para orientarles en el diagnóstico de procesos "presumiblemente" laborales, y iii) los problemas de comunicación entre los actores del sistema. Conclusiones: Destacamos su interés por saber cómo establecer el origen laboral de algunos procesos en un sentido amplio, más allá de la determinación de Enfermedad Profesional, y cómo apuntan soluciones que contemplarían: aumentar sus conocimientos, facilitarles el asesoramiento por expertos, hacer más visible lo laboral en la historia clínica de atención primaria y habilitar canales de comunicación eficaces con el resto de implicados en la gestión de las enfermedades profesionales.

Palavras-chave : Enfermedad Profesional; Contingencia Profesional; Sistemas de Información Sanitaria; Atención Primaria; Metodología Cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons