SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número236¿Es coste-efectivo el desarrollo de programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo?Infección por Hepatitis No A / No B posterior a accidente biológico en personal de enfermería: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

LOPEZ, Nelson W.; PEREZ-SIMON, M. Claudia; NAGHAM-NGWESSITCHEU, Edwige G.  e  VAZQUEZ-UBAGO, María. Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.236, pp.587-599. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300009.

El desarrollo de las TIC favoreció la aparición del Teletrabajo (TT) a mediados del siglo pasado, pero actualmente, tan sólo el 13,2% de las empresas españolas lo fomentan. Las diferencias culturales, sociales, y las dificultades para homogeneizar la información disponible, hacen que resulte un desafío unificar criterios para su desarrollo. Esta revisión bibliográfica pretende mostrar el marco global del TT en España, factores de riesgo, repercusión, beneficios y perjuicios, detallar las condiciones y medidas de seguridad laboral que deberían acompañar el proceso. Para obtener los artículos se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos biomédicas. Efectos beneficiosos evidenciados serían el alto nivel de autonomía, elevada satisfacción laboral, mejor relación con el supervisor, disminución de la tasa de abandono del trabajo y del conflicto familiar. Otras publicaciones indican que reforzando los recursos personales, mejora el compromiso y la eficacia de los trabajadores. Se destaca la escasa existencia de descriptores específicos DeCS-MeSH para TT, incluidos en las bases de datos bibliográficas que utilizan estos tesauros como motor de búsqueda, Medline, Cochrane Library e IBECS, lo que dificulta la recuperación de información. El desconocimiento general sobre esta modalidad de trabajo, la cultura organizacional, el sistema de control y supervisión laborales basadas en la desconfianza, no facilitan la implantación del TT en España al ritmo en el que se impone en otros países de nuestro entorno como Reino Unido, Alemania y Francia, por lo que se hace necesario un cambio de mentalidad colectiva para integrar el TT como alternativa laboral en el marco de la sociedad actual en la que nos desenvolvemos.

Palavras-chave : Teletrabajo; TT; Tecnologías de información y comunicación; TIC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons