SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número237Aplicación de la metodología para la evaluación del riesgo biológico en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Cuba: una forma de vigilancia en BioseguridadEvaluación de la exposición laboral a plaguicidas en España mediante una matriz empleo-exposición (MatEmESp, 1996-2005) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

RIIS JEPSEN, Jørgen  e  HERNAN ALFONSO, Jose. El examen de seis músculos individuales: ¿puede representar un enfoque diagnóstico de trastornos neuropáticos de los miembros superiores?. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.627-644. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400004.

Antecedentes: Se ha demostrado anteriormente que un examen neurológico exhaustivo de la función muscular individual de los miembros superiores, de la sensación en zonas inervadas homónimas y la alodinia en nervios y tronco es confiable y el resultado refleja los síntomas. Debido a que este enfoque puede parecer complicado y que requiere mucho tiempo, este estudio se ocupa de la validez de un examen que se limita al chequeo manual de sólo seis músculos. Métodos: Dos examinadores cegados al estado de los síntomas realizaron exámenes musculares de manera manual de seis músculos en 82 miembros superiores con o sin dolor, debilidad y/o entumecimiento/hormigueo. Los seis músculos representan tres pares antagonistas (pectoral mayor/ deltoideo posterior, bíceps/tríceps y flexor radial de la muñeca/extensor radial corto de la muñeca). La fiabilidad entre calificadores para detectar debilidades musculares y la relación de la debilidad con los síntomas mencionados se analizaron por medio de la analisis kappa. Resultados: Los dos examinadores reconocieron debilidad en 48 y 55 miembros respectivamente, con una coincidencia moderada (valor mediano de kappa = 0,58). De estos, 35 y 32 miembros respectivamente fueron sintomáticos. Hubo una buena correlación entre los hallazgos y los síntomas para un examinador (kappa = 0,61) y una correlación justa para el otro (kappa = 0,33). La sensibilidad fue alta (0,92 y 0,84) para ambos, pero la especificidad menos satisfactoria (0,70 y 0,50). La debilidad tuvo una correlación moderada con los síntomas (kappa = 0,57) para los dos examinadores. Conclusiones: Debilidad muscular en uno o más músculos estuvo presente en casi todos los miembros sintomáticos pero también en muchos miembros asintomáticos. El examen manual de seis músculos puede representar un enfoque diagnóstico para los trastornos neuropáticos de miembros superiores pero un diagnóstico confirmativo requiere más evaluaciones.

Palavras-chave : Examen neurológico; examen muscular; trastornos neuropáticos; miembros superiores; debilidad muscular; enfermedades ocupacionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons