SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número238Desigualdad de género en las actividades de prevención de riesgos laboralesRol y condiciones estratégicas del médico dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

FERNANDEZ FELIPE, M.ª Carmen; CRUZ CANTOS, M.ª Luisa de la; GAYOSO DOLDAN, María  e  RODRIGUEZ TUPAYACHI, Shirley. Carga mental en la mujer trabajadora: desigualdad de género y prevalencia. Med. segur. trab. [online]. 2015, vol.61, n.238, pp.18-33. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000100003.

Introducción: La igualdad de género hay sido una preocupación introducida en los últimos años por instituciones tanto internacionales como nacionales. La cuestión de igualdad afecta también al ámbito laboral tanto en lo que se refiere a la distribución del trabajo como a la exposición a riesgos psicosociales, principalmente en economías basadas en la información y conocimiento. Los objetivos de este estudio se dirigen a identificar, entre la población trabajadora española, situaciones de desigualdad entre géneros en lo que se refiere a los diferentes componentes de la carga mental y estimar su prevalencia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal a partir de los datos recogidos de la «VII Encuesta Nacional de Condiciones del Trabajo» con una muestra de 8.892 trabajadores. Los datos se analizaron de forma bivariante utilizándose el test de Chi-Cuadrado para las variables cualitativas y el t-test para muestras independientes en el caso de variables cuantitativas. La significación se consideró con p < 0,05. Con el objeto de analizar la influencia de distintos factores potencialmente relacionados con componentes de la carga mental y su interacción, se realizó un análisis de regresión logística binaria con el método de inclusión retroceder por paso (Wald). Resultados: Los hombres manifiestan sufrir una menor carga mental que la mujer en relación con el ritmo de trabajo, OR = 0,89 (0,8-0.9), la prevalencia de un «Alto ritmo de trabajo» fue de (0,65‰) en mujeres con respecto a un 0,63‰ en hombres. Los hombres refirieron una menor carga mental por «exceso de trabajo» con respecto a las mujeres OR = 0,9 (0,8-1,0). Las mujeres con mayor frecuencia que el hombre se encuentran fatigadas por una sobrecarga de trabajo (0,37‰) 0,35‰) respectivamente. Conclusiones: Estos resultados no corroboran nuestra hipótesis inicial de que la mujer está expuesta a una mayor carga mental que el hombre. Analizando diferentes componentes de la carga mental, la mujer está expuesta a un mayor ritmo de trabajo y a una mayor fatiga como consecuencia del a cantidad de trabajo.

Palavras-chave : Desigualdad; género; trabajo; condiciones de trabajo; mujer; carga mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons