SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número245Hombro doloroso e incapacidad temporal. El retorno al trabajo tras larga baja por hombro doloroso: causalidad del trabajo en el hombro dolorosoCondiciones de trabajo y su relación con la calidad del cuidado y salud del profesional de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

REGAL RAMOS, Raúl Jesús. Diferencias epidemiológicas entre los pacientes con síndrome de fatiga crónica y fibromialgia evaluados en la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades de Madrid. Med. segur. trab. [online]. 2016, vol.62, n.245, pp.360-367. ISSN 1989-7790.

Objetivo: Describir las diferencias epidemiológicas entre los pacientes con Síndrome de Fatiga (SFC) y Fibromialgia (FM). Método: Se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyeron los pacientes valorados en la Unidad Médica de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid entre los años 2005 a 2014 en cuyo informe de valoración figurase el diagnóstico SFC. Se estudian las variables edad, sexo, estado civil, ocupación profesional y nivel de capacitación. Posteriormente estos resultados se compararon con los datos de un estudio previo realizado en pacientes con FM del mismo entorno y la misma franja de edad. Resultado: El total de pacientes estudiados fue de 448. Respecto a la población con FM de nuestro entorno observamos una mediana de edad menor (48 contra 53), un mayor número de hombres (18% contra 8%), un menor número de pacientes con estudios primarios (10% contra 33%) y un mayor número de profesionales científico-intelectuales (16% contra 4%) y de tipo administrativo (37% contra 19%). Conclusiones: SFC y FM comparten criterios diagnósticos, etiopatogenia no aclarada, algunas características epidemiológicas y una clínica no objetivable. Quizás las variables más diferenciadoras en ambas patologías sean el nivel de estudios y la ocupación del paciente. Partiendo de un probable origen psicosomático, este cuadro sindrómico neurasténico/somatomorfo, se manifiesta como una FM cuando el paciente tiene una menor formación académica o un trabajo más físico, y como un SFC cuando el paciente tiene una mayor formación académica o trabajos de mayor requerimiento intelectual.

Palavras-chave : Síndrome de fatiga crónica; Fibromialgia; Epidemiología; Profesión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons