SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número258Revisión sistemática sobre los riesgos del trabajo nocturno en embarazadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

VELEZ-MEJIA, Marisol; CARO-ROLDAN, Miguel Ángel; MARTINEZ-URIBE, Gisselle  e  OROZCO-SOTO, Diana María. Condiciones de alimentación de trabajadores de un servicio de alimentación comercial. Medellín-Colombia. Med. segur. trab. [online]. 2020, vol.66, n.258, pp.3-12.  Epub 29-Mar-2021. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2020000100002.

Introducción:

El objetivo del presente estudio fue describir las condiciones de alimentación en el lugar de trabajo de operarios de un servicio de alimentación comercial en Medellín, así como su relación con el estado nutricional y las condiciones laborales.

Material y métodos:

Estudio de caso descriptivo con enfoque mixto, con 59 manipuladores de alimentos, donde se utilizaron entrevistas semiestructuradas, observación no participante, tamizaje nutricional y encuestas de consumo de alimentos durante la jornada laboral. El análisis estadístico se realizó en SPSS-24 y el cualitativo por categorización axial.

Resultados:

Los empleados del servicio consumen dos comidas principales en el lugar de trabajo, una de éstas suministrada por el empleador, cuentan con comedor, y disponen de bebidas calientes y agua para consumo libre. El 62,87% presentan sobrepeso y obesidad por IMC, y el 77,1% por porcentaje de grasa corporal. Su jornada laboral es de 10 a 12 horas, por lo que tienen poca actividad física y pasan mucho tiempo de pie en espacios reducidos. Tienen bajo consumo de frutas y verduras, alto consumo de carbohidratos y algunos reportan consumo de licor y cigarrillo en su tiempo libre, todo lo cual constituye mayores riesgos para el desarrollo de enfermedades crónicas y disminución de la productividad laboral.

Conclusiones:

Los manipuladores de alimentos presentan un estado nutricional alterado, como consecuencia de las prácticas alimentarias en las que están inmersos por las dinámicas de trabajo en el Servicio de Alimentación.

Palavras-chave : Trabajadores; servicios de alimentación; alimentación; condiciones de trabajo; estado nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )