SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número270Asociación entre nivel de conocimiento sobre higiene postural, satisfacción laboral e incapacidad prolongada en pacientes con lumbalgia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

FRANCO-CARRERO, José Antonio; DOMINGUEZ-PADILLA, María  e  DOMINGUEZ-FERNANDEZ, Julián Manuel. El uso de aplicaciones móviles como herramienta para abordar el estrés en trabajadores: revisión bibliográfica. Med. segur. trab. [online]. 2023, vol.69, n.270, pp.49-60.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2023000100006.

Introducción:

El estrés es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias. La OMS ha instado a los responsables en la toma de decisiones y los defensores de la salud mental a intensificar el compromiso para cambiar las actitudes, las acciones y los enfoques de la salud mental. Entre los diferentes tipos de estrategias consideradas, las intervenciones de salud móvil están recibiendo especial atención.

Método:

Se llevó a cabo una búsqueda en las principales bases de datos en ciencias de la salud (Medline, WOS y LILACS). Se seleccionaron ensayos clínicos en los que la intervención consistió en el uso de aplicaciones en teléfonos móviles con el fin de disminuir el estrés en población trabajadora, cuyo idioma original fue el inglés o español y publicados en los últimos 5 años.

Resultados:

Se seleccionaron 10 artículos. La aplicación más empleada fue HeadSpace. El 70% obtuvieron diferencias significativas en los niveles de estrés antes y después del periodo de estudio. En el 90% la muestra tuvo mayor proporción del sexo femenino.

Conclusiones:

La mayoría de los estudios revisados demostraron efectividad en la reducción de las puntuaciones de las escalas utilizadas. Las investigaciones no han profundizado en la relación del estrés con las condiciones de trabajo. Sin una razón que lo objetive las trabajadoras del ámbito sanitario son la población más estudiada.

Palavras-chave : trabajadores; aplicaciones móviles; app; estrés; estrés laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )