SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número11Eficacia y seguridad de la electrocoagulación con plasma de argón en el tratamiento del sangrado rectal secundario a proctitis por radioterapiaDébito basal, pH y capacidad tampón de la secreción salivar en sujetos sanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GARAY BURDEOS, M. et al. Morbilidad de la radioterapia postoperatoria en el cáncer de recto. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.11, pp.765-772. ISSN 1130-0108.

Objetivos: analizar la morbilidad y alteración del funcionalismo rectal a largo plazo de la radioterapia postoperatoria tras resección con anastomosis en el cáncer de recto. Material y métodos: se incluyen 37 pacientes intervenidos con intención curativa y con una evolución mínima de 3 años. Se dividen en dos grupos: 14 tratados con quimio-radioterapia postoperatoria, 5-fluoracilo más ác. folínico y 45 Gy más "boost" de 5 Gy y 23 no tratados utilizados como grupo control. Se realizó una encuesta sobre su funcionalismo rectal y se analizó la morbilidad detectada en el seguimiento. Resultados: el grupo tratado con quimio-radioterapia postoperatoria presentaba mayor frecuencia defecatoria diaria (p=0,03) y nocturna (p=0,04); incontinencia en el 69,2% frente al 17,4% del grupo control (p=0,002) y mayor irritación perianal (p=0,04). Aunque sin diferencias significativas, el grupo tratado precisó usar más frecuentemente compresas, tenía más urgencia defecatoria, diferenciaba peor gases y heces y precisó más medidas antidiarreicas. El 28,6% del grupo tratado presentaron complicaciones mayores: 3 resecciones intestinales por estenosis actínicas quedando uno con una fístula estercorácea residual; otro tuvo varias crisis suboclusivas resueltas con tratamiento conservador. Conclusiones: la quimio-radioterapia postoperatoria tiene una alta tasa de morbilidad, que condiciona una alteración importante de la calidad de vida por lo que es necesario sopesar bien la indicación y tener presente las posibilidades que se abren con la quimio-radioterapia preoperatoria y la excisión mesorrectal total.

Palavras-chave : Cáncer de recto; Quimio-radioterapia; Morbilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons