SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número12Sobrecarga de hierro y genotipo 3 se asocian a la presencia de esteatosis en la hepatitis CHepatitis post-transfusional en neonatos encamados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

FRAGUELA MARINA, J. A.. Ampulectomía transduodenal en el tratamiento de los adenomas vellosos y adenocarcinomas de la ampolla de Vater. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.12, pp.829-834. ISSN 1130-0108.

Introducción: los tumores más frecuentes de la ampolla de Vater son los adenomas. Es conocida su capacidad de malignización mediante la secuencia adenoma-carcinoma, por lo que requieren su resección, tras su diagnóstico. El establecimiento de la técnica adecuada según las características del tumor permitiría no infratratar o sobretratar pacientes, con las graves consecuencias que se derivan de ello, debido a su localización. Pacientes y métodos: se revisan los adenomas vellosos y adenocarcinomas de ampolla de Vater subsidiarios de resección local desde el 1 de enero de 1998 al 30 de junio de 2003. Se describen los métodos diagnósticos y la técnica de ampulectomía empleada. Resultados: en los 8 pacientes estudiados se realizó ampulectomía de primera intención, aunque tuvo que completarse con duodenopancreatectomía cefálica en dos casos debido a la proximidad del borde de resección. No existió mortalidad en la serie y la morbilidad se limitó a dos episodios de HDA que fueron controlados mediante electrocoagulación y embolización. El seguimiento medio fue de 28,5 meses (6-72). Conclusiones: la dificultad del diagnóstico preoperatorio preciso en los adenomas de la ampolla de Vater exige la resección tras su diagnóstico. La ampulectomía es el tratamiento de elección en los adenomas vellosos y adenocarcinomas T1 si se consigue un margen de resección de 1 cm, evitándose la recidiva local.

Palavras-chave : Papila de Vater; Tumor papilar; Ampulectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons