SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número12Ampulectomía transduodenal en el tratamiento de los adenomas vellosos y adenocarcinomas de la ampolla de VaterResección endoscópica asistida por ecoendoscopia de tumores carcinoides del aparato digestivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

RUIZ-EXTREMERA, A. et al. Hepatitis post-transfusional en neonatos encamados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.12, pp.835-846. ISSN 1130-0108.

Objetivo: estudiar la importancia y significado del aumento de transaminasas en neonatos que ingresaron en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y su relación con la transfusión sanguínea. Métodos: seguimiento prospectivo de 209 pacientes de los cuales 177 completaron el seguimiento: 129 transfundidos y 48 no transfundidos (57 nacidos a término y 120 prematuros). Se determinaron la ALT, AST y GGT mensualmente hasta los seis meses de edad y hasta los seis meses de la última transfusión. Al final del seguimiento y cuando había un aumento de transaminasas se investigó el virus de la hepatitis A, B, C, G, TT, citomegalovirus, Epstein-Barr, herpes 1-2 y toxoplasma. La serología viral también se estudió en todas las madres y en los niños positivos en sus donantes. Resultados: ciento veintinueve neonatos (73%) recibieron 461 U/concentrados-hematíes (3,6 ± 3 U/paciente). Cincuenta y cuatro pacientes (30,5%) presentaron un aumento de ALT, 46 (36%) transfundidos y 8 (17%) no transfundidos (p < 0,05). Las variables independientes asociadas con este aumento de las transaminasas fueron: la infección con el virus G, la nutrición parenteral durante más de 12 días y, con casi significación estadística, la transfusión. Veinte pacientes (11,3%) tenían un aumento de ALT superior a 2,5 veces el valor normal: 18 (14%) transfundidos, 2 (4%) no transfundidos (p = 0,106). Sólo el virus G y el virus TT se relacionaron con la transfusión; el curso clínico fue asintomático, aunque la mayoría quedaron crónicamente infectados. Conclusión: en el seguimiento de los neonatos graves, el aumento de las transaminasas es frecuente. Las transfusiones son seguras para la mayoría de los virus hepatotropos, pero es posible la transmisión de los virus G y TT.

Palavras-chave : Hepatitis postransfusional; Recién nacidos; Recién nacidos prematuros; Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); Virus de la hepatitis G; Virus de la hepatitis TT.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons