SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número3Sobreexpresión de c-myc y pérdida de heterozigosidad en 2p, 3p, 5q, 17p y 18q en carcinoma colorrectal esporádicoCalidad de vida en la obesidad mórbida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

ANDREU BALLESTER, J. C.; BALLESTER, F.; COLOMER RUBIO, E.  e  MILLAN SCHEIDING, M.. Asociación entre amigdalectomía, adenoidectomía y apendicitis. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol.97, n.3, pp.179-186. ISSN 1130-0108.

Introducción: la amigdalectomía, sola o acompañada de adenoidectomía, es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes, especialmente en las personas más jóvenes. Diversos estudios sugieren la existencia de algún tipo de relación entre el hecho de sufrir una amigdalectomía y la inmunidad a nivel del sistema MALT digestivo. Objetivo: examinar la posible asociación entre el hecho de haber sido sometido a la extirpación de las amígdalas o las adenoides y padecer posteriormente una apendicitis aguda. Material y método: encuesta transversal en 650 pacientes que acuden al Servicio de Urgencias de un Hospital de Valencia, España. Se relacionaron los antecedentes de apendicectomía con amigdalectomía y/o adenoidectomía previa. Se llevó a cabo la descripción de las variables así como el análisis de la relación entre las intervenciones previas y la apendicitis. Se efectuó un análisis multivariante controlando por las variables edad y sexo así como la posible interacción con la variable sexo. Se comprobó el efecto independiente de cada una de las dos intervenciones (amigdalectomía, adenoidectomía). Resultados: el 25,5% de pacientes habían sido intervenidos de amigdalectomía, el 11,5% de adenoidectomía y el 17,5% de apendicectomía. En promedio, las mujeres han sido sometidas a intervenciones con mayor frecuencia que los hombres. En el análisis simple, los antecedentes, tanto de amigdalectomía, como de adenoidectomía, se asociaron significativamente con haber sido sometidos posteriormente a apendicectomía. En el análisis multivariante, dicha asociación sólo se mantuvo para la amigdalectomía (OR: 3,23; IC 95%: 2,11-4,94). Por otro lado, se encontró una modificación de dicho efecto según la variable sexo, siendo la asociación más alta en mujeres (OR: 5,20; IC 95% 2,91-9,28) que en hombres (OR: 1,74; IC 95%: 0,90-3,39). Conclusiones: se ha encontrado una asociación clara, especialmente en mujeres, entre el hecho de ser amigdalectomizado y sufrir apendicitis con posterioridad. Dada la escasez de conocimientos de apendicitis aguda se debería investigar con mayor profundidad los factores que explicaran los hallazgos de este estudio, ya que podría ser el primer factor de riesgo descrito de apendicitis aguda.

Palavras-chave : Amigdalectomía; Adenoidectomía; Apendicitis; Sistema MALT.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons