SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número11Percepción del estado de salud en la enfermedad celiaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

SANCHEZ, E. et al. Papel del sobrecrecimiento bacteriano intestinal y de la motilidad intestinal en la traslocación bacteriana en un modelo experimental de cirrosis. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol.97, n.11, pp.805-814. ISSN 1130-0108.

Introducción: el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI) está relacionado con la motilidad del intestino delgado y diferentes trabajos con modelos experimentales han sugerido su relación con el desarrollo de traslocación bacteriana (TB). Tanto el sobrecrecimiento bacteriano intestinal como la traslocación bacteriana son eventos frecuentes en la cirrosis hepática. Objetivos: los objetivos de este estudio han sido analizar la población cecal de bacterias aerobias y el tránsito intestinal en un modelo de ratas cirróticas y su relación con la TB. Material y métodos: el estudio se ha realizado en un modelo experimental de cirrosis inducida por tetracloruro de carbono por vía oral en ratas Sprague-Dawley. Se llevaron a cabo cultivos microbiológicos convencionales a partir de ganglios linfáticos mesentéricos (GLM), sangre portal y periférica, hígado, bazo, y muestras cecales de todos los animales. Además se determinó el tiempo de tránsito intestinal en 10 ratas cirróticas y en 10 controles. Resultados: la prevalencia de la traslocación bacteriana en los animales cirróticos fue de un 56%. La población de gérmenes aerobios en el ciego en las ratas cirróticas fue significativamente mayor (p < 0,01) que en las ratas controles. Las ratas cirróticas con TB presentaron un población bacteriana intestinal más elevada que las ratas sin TB (p < 0,05). La prevalencia de SBI en los animales cirróticos fue de un 67% frente a un 0% en los animales control (p < 0,01); también el SBI fue más frecuente en las ratas cirróticas con TB que en las cirróticas sin TB (93 vs. 33%) (p < 0,01). De las bacterias que traslocaron un 95,6% presentaban sobrecrecimiento en ciego. El tránsito intestinal fue más lento en las ratas cirróticas (60,5 ± 12,7 vs. 81,2 ± 5,7 cm) que en los animales controles (p < 0,01). Conclusiones: estos resultados sugieren que el sobrecrecimiento bacteriano es frecuente en ratas cirróticas y predispone al desarrollo de traslocación bacteriana intestinal. Además, este sobrecrecimiento probablemente está favorecido por la existencia de una dismotilidad intestinal, frecuente en este modelo de cirrosis experimental.

Palavras-chave : Sobrecrecimiento bacteriano intestinal; Traslocación bacteriana; Cirrosis experimental; Motilidad intestinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons