SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número5Hepatitis autoinmune en la edad pediátricaNutrición enteral total vs. nutrición parenteral total en pacientes con pancreatitis aguda grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

REPISO, A. et al. Lesiones hepáticas sugestivas de angioma en pacientes con hepatopatía crónica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.5, pp.259-263. ISSN 1130-0108.

Objetivo: el objetivo de nuestro estudio fue valorar en nuestro medio las características clínicas, ecográficas y evolutivas de los pacientes con hepatopatía crónica y lesiones ecográficas sugestivas de angiomas hepáticos. Material y métodos: estudio retrospectivo realizado entre los pacientes recogidos en la base de datos de la Unidad de Ecografías del Servicio de Aparato Digestivo entre enero de 2000 y junio de 2004. Incluimos en el estudio a pacientes que presentaban datos clínicos y/o analíticos compatibles con hepatopatía crónica de cualquier etiología y en los que la ecografía abdominal ponía de manifiesto la existencia de al menos una lesión hepática compatible con angioma. Se han recogido los datos epidemiológicos, clínicos, ecográficos y evolutivos de estos pacientes. Resultados: durante el periodo de estudio se diagnosticaron 58 pacientes con hepatopatía crónica y lesiones hepáticas sugestivas de angioma, de los cuales trece presentaban datos clínicos, analíticos, ecográficos y/o histológicos compatibles con cirrosis hepática. Ecográficamente se trataban de lesiones menores de 10 mm en el 50% de los pacientes y en la mayoría de los casos localizadas en lóbulo hepático derecho. Durante el periodo de medio de 35 meses (6 a 168 meses) se pudo comprobar cómo en dos pacientes (3%) las lesiones inicialmente interpretadas como angiomas se trataban en realidad de lesiones malignas (un hepatocarcinoma y unas metástasis de adenocarcinoma vesicular). En ambos casos los pacientes eran cirróticos. Por tanto, en el 15% de los pacientes cirróticos de nuestra serie se demostró la naturaleza maligna de las lesiones inicialmente interpretadas como angiomas. Conclusiones: en pacientes con hepatopatía crónica, sobre todo en cirróticos, un porcentaje no despreciable de las lesiones ecográficas interpretadas inicialmente como angiomas se tratan realmente de lesiones malignas.

Palavras-chave : Angioma; Hepatocarcinoma; Tumores hepáticos; Cirrosis hepática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons