SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número9Prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en población sana en la Comunidad de Madrid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

PEREZ-HOLANDA, S.; RODRIGO, L.; VINAS SALAS, J.  e  PINOL FELIS, C.. Efecto del ácido ursodeoxicólico en un modelo experimental de cáncer de colon. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.9, pp.491-496. ISSN 1130-0108.

Objetivos: analizar si la administración oral del ácido ursodeoxicólico previene la aparición y desarrollo de carcinogénesis colónica en ratas. Material y métodos: ciento diez ratas de la raza "Sprague-Dawley" de 10 semanas de vida, de ambos sexos, fueron divididas en 5 grupos: a) 20 ratas control, sin tratamiento; b) 20 ratas, tratadas con ácido ursodeoxicólico (AUDC), a 4 mg/kg/día, junto con etanol, a 1,23 g/kg peso al día, añadidos al agua de bebida, desde el principio del estudio y durante 24 semanas; c) 30 ratas, 18 dosis semanales, de 21 mg/kg peso de dimetilhidracina (DMH) subcutánea, desde el principio del estudio, junto con las mismas dosis de etanol y AUDC, que en el grupo B; d) 20 ratas, 18 dosis semanales subcutáneas de ácido etilen-diamino-tetracético; y e) 20 ratas, tratadas con las mismas dosis de etanol y las mismas inyecciones de DMH, que el grupo C. El sacrificio de todos los animales, se llevó a cabo en las semanas 25-27. Resultados: no aparecieron tumores en ausencia de DMH. No se observaron diferencias significativas en el número de ratas que desarrollaron cáncer de colon, ni en el número de neoplasias por rata, ni en los hallazgos macro-microscópicos de los tumores, entre los animales del grupo C y del grupo E. Conclusiones: la administración de ácido ursodeoxicólico, en la dosis y tiempo utilizados no modificó la carcinogénesis colónica, usando un modelo dinámico de administración concomitante de inducción tumoral con DMH en ratas.

Palavras-chave : Cáncer de colon; Carcinogénesis; Dimetilhidracina; Tumores; Ácido ursodeoxicólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons