SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número9Aspectos clínicos y tratamiento endoscópico de la hemorragia digestiva por lesión de DieulafoyPunción pancreática ecodirigida: estudio multicéntrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

MASACHS, M.; CASELLAS, F.  e  MALAGELADA, J. R.. Traducción, adaptación y validación al español del cuestionario de calidad de vida de 32 ítems (IBDQ-32) de la enfermedad inflamatoria intestinal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.9, pp.511-519. ISSN 1130-0108.

Introducción: la medida de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) tiene una reconocida importancia en la evaluación, el manejo y el seguimiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. El instrumento de medida más utilizado es la versión de 32 ítems del Inflammatory Bowel Disease Questionnaire (IBDQ-32), que no está adaptado al español. Objetivo: traducir la versión del IBDQ-32 al español y determinar su validez, fiabilidad y sensibilidad tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn. Método: estudio prospectivo en dos fases: traducción y posterior validación del IBDQ-32 al español. La traducción se ha basado en la versión al español validada del IBDQ-36, y los ítems del IBDQ-32 no incluidos en el IBDQ-36 se tradujeron "de novo". Una vez terminada la traducción del IBDQ32, se aplicó un cuestionario específico de comprensión. Para determinar las propiedades psicométricas del IBDQ-32, un grupo de pacientes completó el IBDQ-36 ya validado al español y el IBDQ-32. Resultados: se han incluido 84 pacientes (53 con enfermedad de Crohn y 31 con colitis ulcerosa). La mediana de la puntuación global de ambos cuestionarios en los 84 pacientes no fue diferente (6,1 vs. 6,2, p = ns) y su correlación de Spearman fue muy significativa (r = 0,97, p < 0,001). La capacidad de discriminar entre pacientes con brote y remisión también fue equivalente en ambos cuestionarios (6,4 vs. 6,4 con r = 0,96 en remisión y 3,8 vs. 3,9 con r = 0,95 en actividad, p < 0,001 remisión vs actividad). Estos resultados se reprodujeron en el análisis para EC y CU independientemente (6,4 vs. 6,4 y 6,7 vs. 6,6 respectivamente, p = ns). Conclusión: la versión en castellano de 32 ítems del IBDQ es válida y discriminativa para ser aplicada en pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

Palavras-chave : Enfermedad de Crohn; Colitis ulcerosa; Epidemiología; Calidad de vida; Cuestionario de calidad de vida; Validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons