SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número12Profilaxis preprimaria de la hemorragia por varicesFiebre intermitente como manifestación clínica de una fístula biliopulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.99 no.12 Madrid Dez. 2007

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Intususpección en el adulto. Diagnóstico por TAC

Adult intussusception. CT diagnosis

 

 

M. C. Casamayor Franco, C. Yánez Benítez, E. Hernando Almudí, L. A. Ligorred Padilla, A. García Omedes, J. I. López López1 y F. Baque Sanz

Servicios de Cirugía General, Aparato Digestivo y 1Radiología. Hospital San Jorge. Huesca

 

La invaginación intestinal es un proceso frecuente en la infancia pero únicamente el 5% de los casos ocurren en el adulto. Representan el 1-5% de las obstrucciones intestinales (1). Presentamos el caso de una mujer de 71 años con antecedentes de fractura de radio, que acudió a Urgencias por presentar clínicamente un síndrome de distensión visceral secundario a oclusión intestinal de dos días de evolución. Las pruebas complementarias revelaron leucocitosis con desviación izquierda y niveles hidroaéreos de intestino delgado. Tras la resolución del cuadro con tratamiento conservador, la colonoscopia mostró una neoformación polipoide vellosa de gran tamaño a 60 cm del margen anal y biopsia compatible con adenocarcinoma de colon. En el TAC abdominal se identificó malposición de asas ileales y estómago así como signos claros de invaginación (Fig. 1). Se programó intervención quirúrgica apreciando invaginación ileocecocólica secundaria a tumoración voluminosa en ciego. Tras reducir la invaginación se practicó hemicolectomía derecha cursando el postoperatorio sin incidencias. La forma de presentación en el adulto suele ser subaguda o crónica con clínica inespecífica siendo el dolor abdominal el síntoma predominante (1) y excepcional la obstrucción intestinal mecánica (1,2). El TAC abdominal ha revelado su extraordinaria sensibilidad en el diagnóstico (78%) (3), especialmente en casos crónicos al identificar el intestino invaginado rodeado de grasa mesentérica, pudiendo incluso apreciarse los vasos mesentéricos en el interior del segmento invaginante (3,4). Todos los autores están de acuerdo en que la resección quirúrgica es el tratamiento de elección (1,5) dado que en el adulto casi siempre existe causa orgánica (80-90%) que actúa como cabeza de invaginación (1,2). Los tumores malignos, adenocarcinoma o linfoma, que asientan sobre la válvula ileocecal representan la causa más frecuente (65%) (2,3). La controversia en la bibliografía se debe a la reducción previa o durante la cirugía (2,5). Según algunos autores esta podría ocasionar embolización tumoral o diseminación intraluminal así como riesgo aumentado de perforación por necrosis mucosa inadvertida (5).

 

Bibliografía

1. Martín JG, Aguayo JL, Aguilar J, Torralba JA, Lirón R, Miguel J, et al. Invaginación intestinal en el adulto. Presentación de siete casos con énfasis en el diagnóstico preoperatorio. Cir Esp 2001; 70: 93-7.

2. Azar T, Berger D. Adult intussusception. Ann Surg 1997; 226 (2): 134-8.

3. Gayer G, Zissin R, Apter S, Papa M, Hertz M. Adult intussusception-a CT diagnosis. Br J Radiology 2002; 75: 185-90.

4. Warshauer D, Lee J. Adult intussusception detected at TC or MR Imaging: Clinical-imaging correlation. Radiology 1999; 212: 853-60.

5. Nagorney D, Sarr M, Donald C, Mc Ilrath MD. Surgical management of intussusception in the adult. Ann Surg 1981; 230-6.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons