SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número9Dificultades y controversias en el manejo hospitalario de la hemorragia digestiva baja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

BUQUE, X.; ASPICHUETA, P.  e  OCHOA, B.. Fundamento molecular de la esteatosis hepática asociada a la obesidad. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.9, pp.565-578. ISSN 1130-0108.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una enfermedad inflamatoria hepática de carácter crónico de gran relevancia en la actualidad por su fuerte asociación con enfermedades de incidencia creciente como la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. En este trabajo se recoge buena parte del conocimiento existente sobre los mecanismos moleculares implicados en el establecimiento de la esteatosis hepática, el primer estadio de la enfermedad, y en su progreso a esteatohepatitis. Se ha prestado una atención especial al hígado graso asociado a la obesidad, clínica y experimental. En este caso, se valora la rata fa/fa, un modelo animal de obesidad con rasgos fenotípicos similares a los de la obesidad humana, incluyendo la resistencia a la insulina y la dislipemia. La esteatosis hepática se revela como una situación compleja, eminentemente metabólica, en la que se simultanean procesos metabólicos aparentemente contradictorios, así como estrés oxidativo, estrés de retículo endoplasmático, disfunción mitocondrial y descenso en la expresión de genes de supervivencia. En buena medida, en su base se sitúan señales extrahepáticas, como las producidas en una situación de resistencia periférica a la insulina asociada a un aumento de la masa adiposa y de ácidos grasos libres sistémicos, e internas, causantes de un desajuste de las funciones glucostática y lipidostática del hígado y de una mayor vulnerabilidad a otras agresiones.

Palavras-chave : Lipogénesis; Resistencia a la insulina; Desregulación metabólica; Hígado graso no alcohólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons