SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número4Criterios predictivos basales de fracaso terapéutico primario en la hepatitis crónica C genotipo 1Sedación con propofol controlada por endoscopista durante la realización de gastrostomía percutánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

MULAS, C.; BRUNA, M.; GARCIA-ARMENGOL, J.  e  ROIG, J. V.. Manejo del vólvulo de colon: Experiencia en 75 pacientes. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.4, pp.239-248. ISSN 1130-0108.

Introducción: el manejo diagnóstico-terapéutico del vólvulo de colon continúa siendo un tema controvertido en la actualidad. En base a la situación clínica del paciente, a la experiencia de un equipo multidisciplinar, deben elegirse el tipo de cirugía, momento de su realización y el empleo de otras opciones descompresivas. Objetivos: los objetivos del presente trabajo son revisar nuestra experiencia y resultados en el tratamiento de los pacientes con vólvulo de colon. Material y métodos: hemos realizado un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados de vólvulo de colon entre enero de 1990 y septiembre de 2008 en nuestro centro. Resultados: se han incluido un total de 75 pacientes, de edad media 72,7 años y, en su mayoría, con comorbilidades asociadas y estreñimiento. La zona de volvulación más frecuentemente implicada fue el sigma (85,3%). La sonda rectal fue utilizada como única medida terapéutica en 17 pacientes (22,4%), el tratamiento endoscópico en otros 17 (22,4%), y la cirugía en 41 (55,2%). La resección intestinal con anastomosis primaria fue la opción quirúrgica más empleada. La morbilidad postoperatoria fue del 43%, siendo las infecciones de herida la complicación más frecuente. En el grupo de tratamiento no quirúrgico la morbilidad fue del 26,4%, aunque con una mayor y más precoz tasa de recidivas. Conclusiones: el vólvulo de colon presenta una elevada tasa de morbimortalidad asociada, debiendo realizarse su tratamiento de forma individualizada. La cirugía resectiva con anastomosis primaria en pacientes clínicamente estables es la opción terapéutica definitiva más adecuada y con menores tasas de recidiva.

Palavras-chave : Vólvulo de colon; Oclusión intestinal; Descompresión endoscópica; Tratamiento quirúrgico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons