SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número5Influencia del número total de ganglios analizados tras cirugía de resección en el cáncer de colon sobre la supervivencia en pacientes sin afectación ganglionarImportancia de los hallazgos ecográficos en el dolor anal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

ALVARO-VILLEGAS, J. C. et al. Dilatación de los espacios intercelulares en los subtipos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.5, pp.302-307. ISSN 1130-0108.

Introducción: la dilatación de los espacios intercelulares mediante microscopia electrónica se considera un marcador morfológico temprano de daño tisular en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. El grado de dilatación en el esófago de Barrett se desconoce actualmente. Objetivos: determinar la frecuencia y grado de la dilatación de los espacios intercelulares en el esófago de Barrett. Material y métodos: series de casos consecutivos con análisis transversal y prospectivo de pacientes con reflujo gastroesofágico. Criterios de selección: > 18 años, sintomáticos, ambos sexos. Se excluyeron aquellos con ingesta de IBP, antagonistas H-2, AINE y cirugía previa. Tomamos datos clínicos, cuestionario de Carlsson-Dent, endoscopia, pH-metría (no erosivos), y biopsias de la mucosa normal a 2 y 5 cm por encima de la unión escamo-columnar. La medición de la dilatación de los espacios intercelulares fue por microscopia electrónica. Estadística: descriptiva. Prueba de Chi-cuadrado con nivel de significancia de 0,05. Se compararon 4 grupos: a) enfermedad por reflujo no erosiva (n = 14); b) esofagitis erosiva (n = 5); c) esófago de Barrett (n = 13); y d) controles sanos (n = 5). Resultados: hubo mayor dilatación de los espacios intercelulares en el esófago de Barrett (5 cm, 2,72 ± 1,3 μm vs. 2 cm, 1,7 ± 0,48 μm) (p = 0,001). Los otros grupos mostraron menor dilatación y sin diferencias entre los sitios de toma de biopsias. Conclusión: la dilatación de los espacios intercelulares fue mayor en el esófago de Barrett predominando a los 5 cm de la unión escamo-columnar.

Palavras-chave : Esofagitis erosiva; Esófago de Barrett; Dilatación de los espacios intercelulares; Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons