SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número12Utilidad de la monometría anorrectal en la selección de pacientes para dilatación anal controlada por fisura anal crónicaPrótesis plástica autoexpandibles para el tratamiento de las fístulas anastomóticas esófago-yeyunales postoperatorias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

POVES, E. et al. Impacto clínico de la introducción de la ultrasonografía endoscópica (USE) alta en un hospital de área. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.12, pp.698-703. ISSN 1130-0108.

Objetivos: Evaluar el impacto de la introducción de la ecoendoscopia en la práctica clínica. Métodos: Se analizaron todas las exploraciones realizadas en los primeros 18 meses de implantación de la técnica. Se valoró la concordancia mediante técnicas radiológicas o piezas quirúrgicas en los casos en los que fue posible. Resultados: Se realizaron 277 exploraciones. Sólo se han registrado 2 complicaciones y en ambos casos fue en relación con la sedación. La demanda fue en aumento, alcanzando 70 exploraciones/100.000 habitantes. Las indicaciones principales fueron procesos biliares (34,3%) y pancreáticos. No se encontró patología alguna en el 10% de los casos. 29 presentaban coledocolitiasis (93% confirmadas y tratadas endoscópicamente). Se diagnosticaron 19 pancreatitis crónicas (sólo el 15,78% fueron diagnosticadas por tomografía computarizada). Se evaluaron 32 pacientes con pancreatitis aguda idiopática: en 20 de ellos se visualizó microlitiasis (80% fueron colecistectomizados y permanecen asintomáticos tras una media de seguimiento de 21,5 meses), 2 casos de coledocolitiasis, 1 con pancreatitis crónica y 9 casos permanecieron sin filiar la etiología. Hemos realizado 56 punciones: 39 muestras de páncreas en 33 pacientes (fueron diagnósticas en el 81,1%, siendo los diagnósticos más frecuentes el adenocarcinoma y el cistoadenoma seroso), 13 adenopatías y 4 masas abdominales. Conclusiones: La ecoendoscopia es una técnica con una demanda creciente, presenta escasos riesgos y conlleva una mejor toma de decisiones en un importante número de pacientes con enfermedades diversas. Por lo tanto, su inclusión en la práctica clínica rutinaria ha de ser considerado.

Palavras-chave : Ultrasonografía endoscópica (USE); Impacto clínico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons