SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número11Pseudodivertículos apendiculares y apendicitis aguda: Nuestra experiencia en 12 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

BATALLER-SIFRE, Ramón; GUIRAL-OLIVAN, Victoria  e  BATALLER-ALBEROLA, Luis. Nueva singladura clínica y toxicológica de la gammaglutamiltranspeptidasa. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.11, pp.586-590. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011001100006.

Desde su descubrimiento en 1950 por Hanes, la enzima gammaglutamiltranspeptidasa, al menos en medicina clínica, se ha vinculado casi en exclusiva, al valor de su aumento en la toxicidad por etanol y, en menor medida, de la existencia de ciertas neoplasias y de bloqueo de la vía biliar. Más recientemente, menudean trabajos acerca de su papel metabólico, mediando la neutralización de radicales libres de oxígeno y aprovisionando de glutatión a las células. El nivel sérico de gammaglutamiltranspeptidasa es expresivo de estrés oxidativo aumentado y se ha asociado a diversos factores de riesgo cardiovascular y a componentes del síndrome de resistencia a la insulina, de modo que sería un biomarcador precoz para el desarrollo de diabetes. Por otro lado numerosos fármacos inducen la enzima tisular (microsomas) pudiendo dar elevaciones séricas que no suponen daño estructural a nivel hepático. Su ubicuidad anátomo-citológica hace que pueda aumentar en suero en numerosos procesos, siendo por ello en ocasiones dificultoso patentizar su origen. Finalmente, desde un ángulo epidemiológico y toxicológico, siendo que el glutatión es necesario para conjugar diversas sustancias químicas, la enzima resultaría un biomarcador, entre otros, de numerosas sustancias nocivas medioambientales. Se incide en conjunto en este ensanchamiento del significado clínico y diagnóstico de una enzima que se creía suficientemente conocida desde hace medio siglo en que se descubrió.

Palavras-chave : Gammaglutamiltranspeptidasa; Glutatión; Estrés oxidativo; Inducción enzimática; Hepatopatías crónicas; Diabetes mellitus; Tóxicos medioambientales; Riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons