SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número2Talidomida en la hemorragia recidivante por angiodisplasias gastrointestinales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

ESPINET-COLL, Eduardo et al. Técnicas endoscópicas actuales en el tratamiento de la obesidad. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.2, pp.72-87. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000200006.

Antecedentes: en los últimos años han surgido y se han ido desarrollando nuevas estrategias y técnicas endoscópicas para el tratamiento de la obesidad. Propósito del estudio: en este artículo revisamos y analizamos el estado actual de estas técnicas y las características básicas diferenciales entre cada una de ellas: balones y prótesis, inyección de sustancias, sistemas de suturas, técnicas malabsortivas y otras actualmente en investigación. Métodos: se evalúa tanto la técnica endoscópica como sus principales indicaciones, resultados, tolerancias, complicaciones y efectos adversos observados, aportando nuestra experiencia personal y en relación con una revisión bibliográfica extensa. Resultados: comparativamente con la técnica más extendida del balón Bioenterics, el Spatz puede ofrecer mayor pérdida de peso pero con peor tolerancia y más complicaciones y el Heliosphere Bag consigue una pérdida parecida de peso pero con mayor dificultad técnica. Otros balones y prótesis (Ullorex, Semiestacionario, Silimed, Endogast) requieren todavía mejorías técnicas y mayores estudios. La inyección de toxina botulínica, aunque segura, parece ofrecer una eficacia menor y más transitoria. Los sistemas de sutura (TOGa, gastroplastia vertical endoluminal y POSE) parecen eficaces pero son técnicamente más laboriosos. Los procedimientos malabsortivos (Endobarrier, ValenTX) son algo laboriosos pero eficaces, especialmente indicados en pacientes que asocien diabetes mellitus del adulto. Conclusiones: el desarrollo de nuevas técnicas endoscópicas y las mejorías en los diseños de las existentes condicionan un papel cada vez más importante del endoscopista en el tratamiento de la obesidad. Consideramos importante seleccionar la técnica endoscópica individualmente, en función de los resultados deseables (eficacia, tolerancia, seguridad, efectos adversos y riesgos) y de la experiencia propia de cada centro. Creemos que estas técnicas deben aplicarse por endoscopistas específicamente entrenados en centros especializados.

Palavras-chave : Endoscopia; Obesidad; Tratamiento; Técnicas; Revisión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons