SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número6 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

HERRAIZ, Maite et al. Cáncer gástrico hereditario difuso: estrategias para disminuir el riesgo tumoral. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.6, pp.326-329. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000600009.

La Consulta de Alto Riesgo de Tumores Digestivos tiene como objetivo fundamental identificar individuos con mayor riesgo de desarrollar tumores para hacer un diagnóstico presintomático de los mismos detectándolos en estadios en los que son potencialmente curables. Presentamos el caso de una paciente asintomática perteneciente a una familia con síndrome de cáncer gástrico hereditario difuso en la que se detectó una mutación de significado patológico en el gen de la cadherina-E. Al no disponer de ninguna herramienta diagnóstica de eficacia probada en la vigilancia tumoral de este síndrome, la recomendación aceptada hoy en día para un individuo asintomático con mutación conocida es realizar cirugía profiláctica. A esta paciente se le realizó una gastrectomía total por vía laparoscópica, detectándose en la pieza quirúrgica un foco microscópico de tumor. Las estrategias para disminuir el riesgo tumoral en el síndrome de cáncer gástrico hereditario difuso son limitadas, pero es necesario conocerlas para poder tratar a estos pacientes de la manera más adecuada según las evidencias disponibles.

Palavras-chave : Cáncer hereditario; Cáncer gástrico; Cáncer gástrico hereditario; Gastrectomía profiláctica; Cadherina-E; CDH1.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons