SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número8Esófago de BarrettMetástasis colónicas de carcinoma gástrico difuso en células de anillo de sello índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.104 no.8 Madrid Ago. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000800011 

CARTAS AL EDITOR

 

Pancreatitis aguda de repetición como presentación clínica de hidatidosis hepática

Recurrent acute pancreatitis as clinical presentation of hydatid disease of the liver

 

 


Palabras clave: Hidatidosis hepática. Quiste hidatídico. Pancreatitis.

Key words: Hydatid disease of the liver. Hydatid cyst. Pancreatitis.


 

 

Sr. Editor:

La equinococosis es una zoonosis parasitaria transmitida por perros en la que los humanos son huéspedes intermediarios y es producida por parásitos del género Equinococo. En los Estados Unidos y Europa la mayoría de las infecciones se ven en inmigrantes procedentes de zonas endémicas, que incluyen América del Sur, la región mediterránea y muchas regiones de China. El 50-75% de los quistes hidatídicos se producen en el hígado y generalmente son quistes solitarios (72%) (1).

 

Caso clínico

Paciente varón de 37 años, natural de Marruecos, que acude a Urgencias por dolor intenso en hipocondrio derecho irradiado a espalda, sin otra sintomatología asociada. Como antecedente refiere episodios de epigastralgia transfixiante, intermitente de 6-7 años de evolución. Analíticamente destaca: amilasa 1.544 U/l, bilirrubina total de 6,9 mg/dl, GOT 92 U/l, GPT 201 U/l, fosfatasa alcalina 289 U/l, GGT 304 U/l y PCR 2,1. Se ingresa con diagnóstico de pancreatitis aguda y se realizan ecografía que evidencia en hígado múltiples imágenes quísticas tabicadas en forma de panal de abeja, sugerentes de quistes hidatídicos; vesícula biliar alitiásica y vías biliares no dilatadas y sin litiasis en su interior. Se completa la exploración con una tomografía computerizada identificando una lesión quística multiloculada situada en segmento II-III hepático, de pared parcialmente calcificada, de 5 x 3,5 cm; y otra de características similares en segmento IV, de 7,5 x 6 x 5,5 cm en contacto con la vesícula biliar a la que impronta en su cara superior y desplaza, sin dilatación de vías biliares, siendo los hallazgos compatibles con quistes hidatídicos (Fig. 1). El páncreas está aumentado de tamaño especialmente a nivel de cuerpo e hiperecogénico, sin exudados peripancreáticos. La serología de hidatidosis (hemaglutinación) fue positiva a título 1/2.560. Se inicia tratamiento con albendazol: 400 mg/12 horas y el episodio se resuelve sin complicaciones. Al alta el paciente se incluye en lista de espera para colecistectomía y resección de los quistes hidatídicos. Estando en espera presenta otros tres episodios de pancreatitis aguda leve alitiásica. Finalmente fue intervenido realizándose colecistectomía y hepatectomía derecha sin complicaciones y permaneciendo asintomático desde entonces.

 

 

Discusión

La hidatidosis hepática suele cursar de forma asintomática durante muchos años (2). En un 9-25% de casos el quiste hidatídico hepático se rompe al árbol biliar produciendo obstrucción completa o transitoria de la vía biliar (3) con ictericia, colangitis y en ocasiones pancreatitis aguda. El cuadro clínico puede ser grave, cuando el quiste se rompe en la cavidad peritoneal o en otros órganos, pudiendo producir anafilaxia o fallo multiorgánico.

El tratamiento ideal es aún controvertido aunque el enfoque recomendado por la experiencia es la cirugía, especialmente cuando existen complicaciones, pero existen otras opciones terapéuticas, como son el tratamiento farmacológico o la punción, aspiración, instilación y re-aspiración del quiste (PAIR), cuyo empleo se ha extendido en los quistes no complicados. La elección del tratamiento depende de varios factores: número y localización de los quistes, experiencia del cirujano, y la presencia de complicaciones (4). El albendazol es el agente antihelmíntico más eficaz, debiendo utilizarse en la mayoría de casos como complemento al tratamiento quirúrgico, y como terapia primaria para pacientes con comorbilidades severas, quistes muy pequeños o asintomáticos, quistes múltiples o de difícil acceso. También se utiliza en pacientes que rechazan la cirugía (5,6).

 

María José Rodríguez-Sicilia, Cristina González-Artacho, María José Cabello Tapia,
Paloma de la Torre Rubio y Javier de Teresa Galván

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

 

Bibliografía

1. Akcan A, Sozuer E, Akyildiz H, Ozturk A, Atalay A, Yilmaz Z. Predisposing factors and surgical outcome of complicated liver hydatid cysts. World J Gastroenterol 2010;16:3040-8.         [ Links ]

2. Frider B, Larrieu E, Odriozola M. Long-term outcome of asymptomatic liver hydatidosis. J Hepatol 1999;30:228.         [ Links ]

3. Bedirli A, Sakrak O, Sozuer EM, Kerek M, Ince O. Surgical management of spontaneous intrabiliary rupture of hydatid liver cysts. Surg Today 2002;32:594-7.         [ Links ]

4. Ramia JM, de la Plaza R, Casares M, Ramiro C, Veguillas P, Quiñones J, et al. Profile of patients with hepatic hydatid disease not treated surgically. Rev Esp Enferm Dig 2011;103(9):448-52.         [ Links ]

5. Nahmias J, Goldsmith R, Soibelman M, el-On J. Three-to-7-year follow-up after albendazole treatment of 68 patients with cystic echinococcosis (hydatid disease). Ann Trop Med Parasitol 1994;88:295-304.         [ Links ]

6. Stojkovic M, Zwahlen M, Teggi A, Vutova K, Cretu CM, Virdone R, et al. Treatment response of cystic echinococcosis to benzimidazoles: a systematic review. Trop Dis 2009;3:524.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons