SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número5Desarrollo de estándares de calidad para la enfermedad inflamatoria intestinal y diseño de un instrumento de evaluación de los cuidados de enfermeríaCélulas dendríticas del intestino humano como controladoras de la inmunidad mucosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

LOPEZ-TORRES HIDALGO, Jesús et al. Actitudes de los profesionales sanitarios de atención primaria hacia el cribado del cáncer colorrectal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.5, pp.272-278. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000500005.

Antecedentes y objetivo: la comunidad científica avala la idoneidad del cribado del cáncer colorrectal y existe consenso sobre la necesidad de concienciar a la población y a los profesionales sanitarios sobre la importancia de su prevención. El objetivo ha sido conocer la actitud de los profesionales sanitarios de atención primaria hacia el cribado del cáncer colorrectal y los principales obstáculos para la participación, tanto para los pacientes como para los profesionales. Métodos: estudio observacional transversal realizado en 511 profesionales pertenecientes al área sanitaria de Albacete. Las variables incluyeron opinión sobre efectividad y coste-efectividad del cribado, aceptación de profesionales y pacientes, obstáculos para la participación, frecuencia de la recomendación preventiva y necesidades de formación. Resultados: la mayoría (76 %) consideró que el cribado es efectivo. El 85 % opinó que la aceptación de la determinación de sangre oculta en heces es intermedia/alta y el 68,2 % que también lo es la colonoscopia en caso necesario. El 71,9 % recomendaría el cribado si fuese implantado un programa poblacional (actualmente solo lo recomienda el 9,7 %). Mediante análisis de correspondencias se observó que la recomendación es más frecuente cuando es inferior la población asignada al profesional. Conclusiones: la mayoría de los profesionales consideran efectivo el cribado y aceptable para los pacientes. En la situación actual, en la que el cribado solo se realiza de manera oportunista, es baja la proporción de profesionales que recomiendan frecuentemente el cribado a la población de riesgo medio, especialmente cuando la población asignada es elevada.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; Cribado; Atención Primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons