SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número5Hepatotoxicidad e insomnio secundarios a ranolazinaRéplica: "Dosificación de fármacos en insuficiencia hepática crónica" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.105 no.5 Madrid Mai./Jun. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000500013 

CARTAS AL EDITOR

 

Dosificación de fármacos en insuficiencia hepática crónica

Dosage adjustment for hepatic dysfunction

 

 


Palabras clave: Insuficiencia hepática. Ajuste de dosis. Farmacocinética.

Key words: Liver disease. Dosage adjustment. Pharmacokinetics.


 

Sr. Editor:

La revisión publicada por Periáñez-Párraga L y cols. (1), aporta recomendaciones específicas para 186 medicamentos en el paciente con insuficiencia hepática crónica. Realizan una revisión bibliográfica y en caso de falta de información la recomendación teórica ser realiza de acuerdo a la propuesta de Delcò y Huet (2).

Se revisan 186 medicamentos, de los cuales 73,1 % requieren ajuste de dosis cuantitativo o cualitativo. La recomendación final se definió según ficha técnica en 92 (49,5 %), en DrugDex Micromedex 49 (26,3 %) y en la OMS 35 (18,8 %); las recomendaciones de 6 (3,2 %) fármacos se realizó de acuerdo a una revisión realizada en 2009 sobre antimicrobianos y en 4 (2,2 %) según la propuesta definida por Delcò y cols (2).

Tras realizar una revisión bibliográfica en Medline, usando como estrategia de búsqueda: "pharmacokinetics", "liver disease", "hepatic metabolism", "dose adjustment" y el principio activo evaluado, fichas técnicas, DrugDex-Micromedex (3), Drug information handbook (4), British National Formulary (5), guías publicadas por la FDA (6) y EMEA (7) y recomendaciones de la OMS (8), encontramos diferencias en 46 recomendaciones realizadas (Tabla I).

 

 

En este estudio, para 136 fármacos se propone un ajuste de dosificación, de los cuales el 64,7 % contiene una recomendación tipo cualitativa. En nuestra revisión, de 195 fármacos que requieren ajuste de dosis, excluyendo los citostáticos, el 69,7 % tienen recomendaciones inespecíficas. La unión a proteínas plasmáticas fue ≥ 90 % en 75 (38,5 %) fármacos, < 90 % en 109 (55,9 %) y no se obtuvieron datos en 11 (5,6 %). El valor de la tasa de extracción hepática (E) fue < 0,3 en 19 fármacos (31,6 % de los fármacos de los que se obtuvo el valor). Los datos concuerdan con los obtenidos por Periáñez-Párraga y cols. (1). Destaca la diferencia en el número de fármacos con valores de E obtenidos a través de la revisión bibliográfica: 60 fármacos en nuestro caso (30,8 %) y 11,5 % en la revisión de Periañez-Parraga L y cols. (1).

Asimismo, para 103 medicamentos no incluidos en esta revisión encontramos recomendaciones de ajuste de dosis en insuficiencia hepática: albendazol, alfentanilo, hidróxido de magnesio, amiodarona, amodiaquina, amprenavir, atorvastatina, bisoprolol, bupropion, buspirona, candesartan, carvedilol, cloramfenicol, clometiazol, clorfenamina/clorfeniramina, clorpromazina, colestiramina, cinacalcet, clofazimina, clomifeno, clonidina, clopidogrel, colestipol, dabigatran, dapsona, diazoxido, diltiazem, dipiridamol, disopiramida, eprosartan, ergometrina (ergonovina), escilotalopram, esomeprazol, etionamida, everolimus, fenofibrato, fentanilo, flecainida, fluvastatina, ácido fusídico, galantamina, gemfibrozilo, hidroxicina, dinititrato/mononitrato de isosorbida, josamicina, labetalol, levetiracetam, losartan, lovastatina, sulfato de magnesio, mebendazol, melarsoprol, meperidina, metenamina, metoprolol, midazolam, moxifloxacino, naproxeno, neomicina, ácido nicotínico, nimodipino, nisoldipino, nitroglicerina, nitroprusiato, noretisterona, ondansetron, oxitetraciclina, peginterferon alfa-2a y 2b, petidina, pentazocina, pilocarpina, pravastatina, prazicuantel, prazosina, propafenona, propiltiouracil, pamoato de pirantel, quetiapina, quinidina, quinina, rifaximina, roxitromicina, sertralina, sildenafil, sirolimus, solifenacina, estibogluconato sódico, sufentanilo, espiramicina, sulfadoxina, suramina, telmisartam, terbinafina, testosterona, tetraciclina, tiopental, ticlopidina, tirofiban, torasemida, vardenafilo, venlafaxina y zaleplon.

Tal como se indica en la revisión realizada por Periáñez-Párraga y cols. (1), la falta de información y de estudios clínicos en este grupo de pacientes hacen difícil realizar una recomendación de dosis e implica una falta de homogeneidad en las recomendaciones de dosificación y valores de los parámetros farmacocinéticos, y así se demuestra en las diferencias obtenidas entre las dos revisiones.

 

Núria Padullés Zamora, Elisabet Leiva Badosa y Ramón Jodar Masanes
Servicio de Farmacia. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL. Hospitalet de Llobregat, Barcelona

 

Bibliografía

1. Periáñez-Párraga L, Martínez-López I, Ventayol-Bosch P, Puigventós-Latorre F, Delgado-Sánchez O. Drug dosage recommendations in patients with chronic liver disease. Rev Esp Enferm Dig 2012;104:165-84.         [ Links ]

2. Delcò F, Tchambaz L, Schienger R, Drewe J, Krahenbuhl S. Dose adjustment in patients with liver disease. Drug Saf 2005;28:529-45.         [ Links ]

3. Drug Evaluation Monograph. En: Drugdex® Information System. Micromedex Inc. Engleewood: Staff; 2011. (fecha última consulta 19 de agosto de 2011).         [ Links ]

4. American Pharmacists Association. Lexi-Comp's drug reference handbooks. 17th ed. Ohio, 2008.         [ Links ]

5. British national formulary. BMJ Group and RPS Publishing. Germany, 2009.         [ Links ]

6. FDA (2003). Guidance for industry: pharmacokinetics in patients with impaired hepatic function: study design, data analysis, and impact on dosing and labelling. Available at: http://www.fda.gov/cber/gdlns/imphep.pdf.         [ Links ]

7. EMEA (2005). Guidance in the evaluation of the pharmacokinetics of medicinal products in patients with impaired hepatic function. Available at: http://www.emea.europa.eu/pdfs/human/ewp/23390.         [ Links ]

8. 15th WHO Model List of Essential Medicines. Available at: http://www.who.int/selection_medicines/list/WMF2008.pdf.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons