SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número1Evaluación de la adecuación y seguridad diagnóstica de las muestras histológicas obtenidas con una aguja recientemente diseñada de 19G guiada por ecoendoscopiaUtilidad de la manometría de alta resolución en el diagnóstico de la disrupción de la unión gastroesofágica: causas que influyen en su disrupción y asociación con reflujo gastroesofágico y alteraciones manométricas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

SOLA-VERA, Javier et al. Factores relacionados con la eficacia del colonoscopio de rigidez variable: resultados de un análisis multivariante. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.1, pp.15-21. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082014000100003.

Introducción: diversos estudios y dos metaanálisis han demostrado que los colonoscopios con rigidez variable mejoran el porcentaje de intubación cecal. Sin embargo, hay pocos estudios sobre la forma en que deben utilizarse estos colonoscopios. Objetivo: el objetivo del presente estudio fue identificar factores relacionados con el avance del colonoscopio cuando se activa la rigidez variable. Métodos: estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos remitidos para colonoscopia. Se utilizó el colonoscopio con rigidez variable (Olympus CF-H180DI/L®). Se realizó análisis univariante y multivariante para identificar los factores relacionados con el avance del colonoscopio tras activar la rigidez variable. Resultados: se analizaron los datos de 260 pacientes. La rigidez variable se utilizó más en segmentos proximales del colon (84 % en colon ascendente y transverso vs. 15.2 % en colon descendente/sigmoide). El índice de masa corporal fue menor en los pacientes en los que el endoscopio avanzó tras activar la rigidez variable que en los que no avanzó (25,9 ± 4,8 vs. 28,3 ± 5,4 kg/m2; p = 0,009). El endoscopio avanzó en menos ocasiones cuando se activó la rigidez en colon ascendente frente a la activación en el resto de segmentos del colon (25 % colon ascendente vs. 64,5 % resto de segmentos; p < 0,05). En el análisis multivariado sólo el segmento del colon en el que se activó la rigidez fue un factor predictivo independiente del avance del endoscopio. Conclusiones: El empleo de la rigidez variable permite el avance del colonoscopio sobre todo cuando se activa en colon transverso, descendente y sigma. Cuando se activa en colon ascendente su eficacia es menor.

Palavras-chave : Endoscopia; Colonoscopia; Rigidez variable.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons