SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número3Aproximación al diseño de un programa de administración de infliximab a pacientes con colitis ulcerosa basado en un modelo famacocinéticoValidez y fiabilidad del conjunto mínimo básico de datos en la estimación de la gastroenteritis aguda nosocomial por rotavirus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

HERRERA-CABEZON, Francisco Javier et al. Estándares de calidad en 480 resecciones pancreáticas: estudio prospectivo observacional. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.3, pp.143-151. ISSN 1130-0108.

Introducción: la resección pancreática es un procedimiento estándar para el tratamiento de los tumores periampulares. La morbimortalidad es elevada y los estándares de calidad en nuestro medio son escasos. Las clasificaciones internacionales de las complicaciones Clavien-Dindo y las específicas de las pancreatectomías (ISGPS) permiten una adecuada comparación de casuísticas. Objetivos: los objetivos de nuestro trabajo son describir la morbimortalidad de 480 pancreatectomías utilizando las clasificaciones internacionales ISGPS y Clavien-Dindo para contribuir al establecimiento de un estándar de calidad en nuestro medio, y comparar los resultados de la DPC con reconstrucción mediante pancreaticogastrostomía (1.55) frente a la pancreaticoyeyunostomía (177). Métodos: presentamos 480 resecciones que incluyen 337 duodenopancreatectomías, 116 pancreatectomías distales, 11 pancreatectomías totales, 10 pancreatectomías centrales y 6 enucleaciones. Resultados: los resultados en la duodenopancreatectomía son: 62 % de morbilidad (Clavien ≥ III 25,9 %), 12,3 % de reintervenciones y 3,3 % de mortalidad global. En las reconstrucción con pancreaticoyeyunostomía: 71,2 % de morbilidad (Clavien ≥ III 34,4 %), 17,5 % de reintervenciones y 3,3 % de mortalidad. En la reconstrucción con pancreaticogastrostomía: 51 % de morbilidad (Clavien ≥ III 15,4 %), 6,4 % de reintervenciones y 3,2 % de mortalidad, las diferencias son significativas, excepto en la mortalidad. Conclusiones: concluimos que nuestra serie cumple criterios de calidad en comparación con la experiencia de otros grupos. La reconstrucción con pancreaticogastrostomía disminuye significativamente el número de complicaciones, su gravedad, la tasa de fístula pancreática y las reintervenciones.

Palavras-chave : Pancreaticoduodenectomía; Pancreatectomía; Morbilidad; Mortalidad; Indicadores de calidad; Sistema sanitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons