SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número6Drug consumption and additional risk factors associated with microscopic colitis: case-control studyFeasibility of endoscopic ultrasound (EUS) guided fine needle aspiration (FNA) and biopsy (FNB) with a new slim linear echoendoscope índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

BURGOS-SANTAMARIA, Diego et al. Valores de referencia de manometría esofágica de alta resolución mediante sistema de perfusión. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.6, pp.354-358. ISSN 1130-0108.

Antecedentes: los valores de referencia de la manometría esofágica de alta resolución mediante sistema de perfusión aún no han sido establecidos en nuestro medio, a pesar de su empleo generalizado en múltiples Unidades de Motilidad y la recomendación de determinar valores de referencia propios de cada Unidad en función de sus equipos. Actualmente se utilizan como referencia los valores de normalidad de la manometría de alta resolución en estado sólido. Objetivos: el objetivo de este estudio es establecer los valores de normalidad para la manometría de alta resolución de perfusión de 22 canales a partir del análisis de la motilidad esofágica de individuos sanos. Métodos: se incluyeron 16 voluntarios sanos, sin patología digestiva ni síntomas esofágicos, a los que se realizó una manometría de alta resolución mediante sistema de perfusión de 22 canales. Resultados: los datos vienen referidos como la media y el rango comprendido entre los percentiles 5 y 95. Los percentiles 5 y 95 de cada uno de los parámetros fueron de 40-195 mmHg para la presión de reposo del esfínter esofágico superior (PRESS), 30-115 mmHg para la presión residual del esfínter esofágico superior (PResEES), 2,4-7,1 cm/s para la velocidad de frente contráctil (VFC), 285-2.820 mmHg.s.cm para la integral contráctil distal (ICD), 6,1-10,9 s para la latencia distal (LD), 7-19 mmHg para la presión intrabolo (PIB), 2-20 mmHg para la presión de relajación integrada a los 4 segundos (PRI4s) y 5-54 mmHg para la presión de reposo del esfínter esofágico inferior (PREEI). Los percentiles 5 y 95 del acortamiento esofágico (aE) fueron 0,3-1,3 cm y del ascenso del esfínter esofágico inferior (aEEI) 0,1-1,2 cm. Conclusión: los rangos de normalidad obtenidos mediante sistema de perfusión de 22 canales para los parámetros manométricos más importantes (PRI4s, LD, VFC) son similares a los previamente publicados con equipos de perfusión, existiendo variaciones pequeñas, pero significativas, respecto a los valores establecidos por equipos de estado sólido.

Palavras-chave : Manometría esofágica de alta resolución; Valores de normalidad; Unión gastroesofágica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons