SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número7Meta-analysis of the association between appendiceal orifice inflammation and appendectomy and ulcerative colitisAumento de la incidencia de cáncer colorrectal en la provincia de Salamanca: comparación de dos periodos: 2004-2006 y 2010-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

DOMINGUEZ-MUNOZ, J. Enrique  e  SOCIEDAD ESPANOLA DE PATOLOGIA DIGESTIVA. Working Group on Pancreatic Diseases et al. Estudio español multicéntrico de estimacion de incidencia de la pancreatitis crónica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2016, vol.108, n.7, pp.411-416. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4056/2015.

Objetivo: estimar la incidencia de pancreatitis crónica en España diagnosticada mediante ecoendoscopia y evaluar los factores de riesgo y las complicaciones locales detectadas. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, de los casos diagnosticados de pancreatitis crónica en los centros sanitarios españoles con unidad de ecoendoscopia. Mediante un cuestionario estructurado se valoró la incidencia de la enfermedad (casos detectados en 18 meses: de enero 2011 a junio 2012), los factores de riesgo, el número de criterios ecoendoscópicos y la clasificación de Rosemont, así como la frecuencia de complicaciones locales. Resultados: se seleccionaron 23 centros sanitarios con un área de referencia total de 14.752.704 habitantes. En el periodo de estudio se diagnosticaron 1.031 casos de pancreatitis crónica, con una incidencia de 4,66 casos por 105 habitantes-año (IC 95% 4,65-4,67). El consumo de tabaco y el de alcohol aparecen como factores de riesgo en el 63,8% y 66,7% de los casos, respectivamente. El 53,3% de los pacientes tenía > 5 criterios endoscópicos de pancreatitis crónica y el 69% presentó hallazgos sugestivos o consistentes para pancreatitis crónica según la clasificación de Rosemont. Las calcificaciones (34,7%), los pseudoquistes (16%) y la presencia de un tumor pancreático inflamatorio (10,4%) fueron las complicaciones más prevalentes. Conclusiones: la incidencia de pancreatitis crónica en España es similar a otros países europeos. Dada la amplia difusión de la técnica, las unidades de ecoendoscopia son esenciales en la detección de la enfermedad, y su actividad y resultados permiten la estimación de la incidencia de pancreatitis crónica sobre áreas poblacionales amplias y representativas.

Palavras-chave : Ecografía endoscópica; Encuestas sanitarias; Unidades hospitalarias; Pancreatitis crónica; Epidemiología; Incidencia; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )