SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número12Leishmaniasis con afectación colónica en paciente VIH: a propósito de un casoObstrucción intestinal secundaria a invaginación yeyunal como forma de presentación de paraganglioma gangliocítico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 no.12 Madrid Dez. 2016

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4193/2016 

CARTAS AL EDITOR

 

Complicaciones colónicas agudas en paciente con enfermedad de Chagas

Acute colonic complications in a patient with Chagas disease

 

 


Palabras clave: Prolapso rectal. Vólvulo colónico. Megacolon. Enfermedad de Chagas.

Key words: Rectal prolapse. Colonic volvulus. Megacolon. Chagas disease.


 

Sr. Editor:

La enfermedad de Chagas es una infección que suele contraerse en la infancia o adolescencia en áreas endémicas de Latinoamérica, cada vez más frecuente en nuestro país debido a la inmigración. La vía de contagio es la picadura de un insecto de la subfamilia Triatominae, portador del parásito Trypanosoma cruzi. En la fase crónica (30% de los pacientes) aparece un compromiso visceral irreversible: megasíndromes. Un 30% sufre trastornos cardiacos y un 10% presenta alteraciones digestivas, principalmente en esófago y colon.

 

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer boliviana de 32 años y sin antecedentes de interés. Fue diagnosticada de enfermedad de Chagas en Madrid, con una serología positiva para IgG Trypanosoma cruzi, con posterior seguimiento en Málaga. Durante un año la paciente refiere distensión y molestias abdominales en relación a estreñimiento, que empeora de forma progresiva, siendo refractario al uso de laxantes y enemas, y recurriendo en ocasiones a desimpactaciones manuales.

Consulta en Urgencias por un episodio de prolapso rectal de 20 cm secundario a maniobra de Valsalva intensa (Fig. 1), que fue reducido por los cirujanos sin complicaciones inmediatas. Tras el episodio agudo, se le realizó enema opaco objetivándose dilatación de colon y recto de hasta 10 cm.

 

 

Dos años después, acude a Urgencias de nuevo por dolor abdominal agudo difuso, con náuseas y vómitos asociados. Se objetiva mediante TAC abdominal un vólvulo colónico, que se resolvió sin incidencias con endoscopia descompresiva.

 

Discusión

En el aparato digestivo, el esófago es el sitio más frecuente de afectación del Chagas seguido del colon. La afectación colónica suele verse en fases tardías de la enfermedad, donde la destrucción neuronal provoca aperistalsis, retención de residuos y dilatación. Por ello, el diagnóstico diferencial del megacolon adquirido debe orientarse también hacia esta enfermedad, ante síntomas sugestivos en un paciente procedente de países endémicos.

 

Carmen Lara Romero, Blanca Ferreiro Argüelles y Eduardo Romero Pérez
Servicio de Aparato Digestivo.
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

 

 

Bibliografía

1. Pallisera A, Ortiz de Zárate L, Moral A, et al. Enfermedad de Chagas en el diagnóstico diferencial del megacolon. Rev Esp Enferm Dig 2011;103:554-5. DOI: 10.4321/S1130-01082011001000014.         [ Links ]

2. Duran I, Díaz JM, Vázquez JM, et al. Dolicosigma y estreñimiento crónico secundarios a enfermedad de Chagas. Rev Esp Enferm Dig 2005;97:292-3.         [ Links ]

3. Pérez-Ayala A, Pérez-Molina JA, Norman F, et al. Gastro-intestinal Chagas disease in migrants to Spain: Prevalence and methods for early diagnosis. Ann Trop Med Parasitol 2011;105:25-9. DOI: 10.1179/136485910X12851868780423.         [ Links ]

4. Pinazo MJ, Lacima G, Elizalde JI, et al. Characterization of digestive involvement in patients with chronic T. cruzi infection in Barcelona, Spain. PLoS Negl Trop Dis 2014;8:e3105. DOI: 10.1371/journal.pntd.0003105.         [ Links ]

5. Gascon J, Bern C, Pinazo MJ. Chagas disease in Spain, the United States and other non-endemic countries. Acta Trop 2010;115:22-7. DOI: 10.1016/j.actatropica.2009.07.019.         [ Links ]